viernes, 1 de agosto de 2025

Publica SEP lista sugerida de útiles escolares; Profeco vigilará precios

 · Libros de Texto Gratuitos en los planteles públicos y particulares de Educación Básica de todo el país

· Garantizado el acceso a Libros de Texto Gratuitos en los planteles públicos y particulares de Educación Básica de todo el país para dar seguimiento al proyecto educativo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó

· En la Revista del Consumidor del mes de agosto de Profeco, se puede consultar los precios mínimos y máximos de varios productos para este regreso a clases

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publica la Lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para las actividades en las instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

Afirmó que, con esta lista sugerida de útiles escolares, la dependencia a su cargo contribuirá a la economía de las familias mexicanas. Recordó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), además de la vigilancia de los costos, publicó hoy la nueva edición de la Revista del Consumidor donde madres, padres y familias pueden consultar los precios mínimos y máximos de varios productos para este regreso a clases.

Delgado Carrillo detalló que el acceso a los Libros de Texto Gratuitos (LTG) y a los materiales educativos de la NEM está garantizado para el inicio del ciclo escolar 2025-2026, en todas las escuelas públicas y particulares de Educación Básica de las 32 entidades del país para dar seguimiento al proyecto educativo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Comentó que la lista podrá ser complementada por el personal docente, quienes podrán sugerir otras herramientas en función de su plan de trabajo, de las necesidades de sus alumnos y del contexto en el que se encuentra cada escuela.

En ningún caso, señaló, los materiales escolares deberán representar una carga económica para las familias, ya que la prioridad es garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

La lista sugerida de útiles escolares mínimos y básicos por nivel para Educación Básica es la siguiente:

Educación preescolar

Los materiales y útiles escolares necesarios para iniciar las actividades en los jardines de niños de los tres grados de prees colar, como diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos), serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con las familias, según los requerimientos de las actividades que realizan las alumnas y los alumnos.

Educación primaria

Primer grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo, lápices de colores de madera o pinturas de cera.

Segundo grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo, lápices de colores de madera o pinturas de cera.

Tercer grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma para borrar, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo, una regla de plástico y lápices de colores de madera.

Cuarto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, una caja de lápices de colores de madera, un juego de geometría.

Quinto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, una caja de lápices de colores de madera, un juego de geometría.

Sexto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, una caja de lápices de colores de madera, un juego de geometría.

Educación secundaria

Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados: un cuaderno para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno lo determinará cada docente. Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, tijeras y lápiz adhesivo, una caja de lápices de colores, un juego de geometría.

Cabe señalar que existen otros materiales particulares para el desarrollo de actividades relacionadas con los contenidos de vida saludable, educación física, artes y para las prácticas de laboratorio; todos serán solicitados por la maestra o el maestro en acuerdo con los padres de familia, según los requerimientos del programa de estudio.

 

jueves, 31 de julio de 2025

 Morena en el Congreso rechaza iniciativa de aumentar horas de actividad física en las escuelas.

·        La propuesta consideraba al menos tres horas a la semana  de actividad física

·      Para Morena en la Cámara de Diputados  no es necesario.

·       PRI lamenta que en muchas escuelas a la actividad física se le minimiza y no se le da la importancia necesaria, cuando el deporte ayuda a la prevención de adicciones. 

La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), aprobó tres dictámenes en sentido negativo por el que se desechan igual número de iniciativas en materia de educación inicial, aumento de horas de actividad física por semana en las escuelas, y enseñanza para el uso racional y sustentable del agua.

El primero, aprobado por 33 votos a favor, tres abstenciones y cero en contra, planteaba modificar los artículos 22 y 23, y adicionar el 25 Bis a la Ley General de Educación, a fin de agregar que los planes y programas de estudio de la educación inicial promoverá el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años.

La Comisión consideró que la propuesta en la Iniciativa no se advierte necesaria ni aporta elementos nuevos que no estén ya contemplados en el orden jurídico y programático vigente. 

El segundo, avalado 32 votos a favor, siete en contra, proponía cambios a la Ley General de Educación, en materia de actividad física para niños y adolescentes, para establecer que la práctica del deporte y la educación física de calidad sea al menos 3 horas a la semana.

En opinión de la Comisión la reforma no adiciona valor normativo ni crea nuevas obligaciones o instrumentos que no estén ya contemplados en la Constitución Política, en la Ley General de Educación, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en la Estrategia Nacional de Vida Saludable "Vive Saludable, Vive Feliz".

La diputada del PRI, Ana Isabel González González, indicó que la propuesta deja en claro la importancia de la actividad física dentro de la educación en nuestro país y cómo va en conjunto con el bienestar mental. Lamentó que en muchas escuelas a la actividad física se le minimiza y no se le da la importancia necesaria, cuando el deporte ayuda a la prevención de adicciones. 

También del PRI, el diputado Juan Moreno De Haro mencionó que no se consideraron estudios ni aportaciones de instituciones en el ramo, por lo que cuestionó que se les niegue estas oportunidades a los estudiantes, además de que sería una iniciativa complementaria a la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas.

El último dictamen en sentido negativo fue ratificado por 38 votos a favor y corresponde a la iniciativa sugería reformar y adicionar el artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de incluir en los programas y planes de estudio la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua, promoviendo prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico.

El dictamen argumenta que no se advierte necesaria la reforma propuesta, ya que sus objetivos pueden alcanzarse plenamente mediante la implementación efectiva de las disposiciones legales actualmente vigentes

 

miércoles, 30 de julio de 2025

 No habrá prorroga para el pago de inscripción en la BUAP

Este miércoles 30 de julio vence el plazo para que los aspirantes a ingresar a la BUAP puedan realizar su pago de inscripción.

La institución aclara que únicamente podrán pagar todos los que cumplieron con los requisitos. Además enfatizan que no hay prorroga

Los costos de inscripción son de acuerdo a lo establecido por cada unidad académica.

Nivel medio superior:

Preparatorias y bachilleratos tecnológicos (nacionales): 350 MXN

Estudiantes extranjeros: 175 USD

Técnico en Música y Bachillerato 5 de Mayo:

Nacionales: 700 MXN

Extranjeros: 350 USD

Nivel superior:

Licenciaturas escolarizadas y modalidad mixta: 900 MXN

Modalidades semiescolarizadas y a distancia: 2 mil 000 MXN

Estudiantes extranjeros: 350 USD

La Máxima Casa de Estudios reiteró que no se realizarán devoluciones ni transferencias de pago bajo ninguna circunstancia.

Fechas importantes

Inicio de clases ciclo otoño 2025: 11 de agosto

Inicio del periodo primavera 2026: 6 de enero de 2026

La BUAP amplía su oferta educativa y escala en el ámbito nacional

Para el ciclo otoño 2025, la universidad ofrecerá 13 nuevas licenciaturas, disponibles en Ciudad Universitaria (CU), CU2 y en complejos regionales, como parte de su estrategia de expansión académica y territorial.

Además, con la nueva matrícula, la BUAP se consolida como la segunda universidad pública con mayor número de estudiantes de nuevo ingreso a nivel nacional, solo por detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Un total de 40 mil nuevos alumnos iniciarán clases este agosto, reflejo de la creciente confianza social en la calidad académica de la institución.

 

Publica SEP lista sugerida de útiles escolares; Profeco vigilará precios   ·   Libros de Texto Gratuitos en los planteles públicos y parti...