jueves, 31 de octubre de 2024

Celebra la Rectora Lilia Cedillo Ramírez logros del Hospital Universitario de Puebla

·     Preside el informe anual de la directora María Virginia Ortega Alejandre

No basta ser profesionales de la salud: también es necesario brindar una atención cálida a los pacientes. Por ello agradecemos profundamente el trabajo diario de todo el personal del Hospital Universitario de Puebla (HUP), cuyos integrantes enfrentan de forma estoica los desafíos que se les presentan, indicó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Informe Anual de Labores de la directora María Virginia Ortega Alejandre.

“Me da mucho gusto que cada vez les llegan más felicitaciones, signo de que el HUP camina bien. Sabemos que siempre hay cosas que mejorar, pero son oportunidades para cambiar lo que no está bien. Recordemos que la institución hace un gran esfuerzo por mantener este hospital, al cual cada año le invertimos unos mil millones de pesos”, señaló.

La doctora Lilia Cedillo ratificó su compromiso de incorporar al capítulo 16 a médicos y enfermeras que aún no tienen certeza laboral; una promesa que será un hecho antes de que concluya la actual gestión.

Por su parte, la directora del HUP, María Virginia Ortega, dio cuenta de las acciones del último año, cuyo propósito fue ofrecer un servicio médico con calidez y calidad. En ese sentido, refirió la actualización continua del personal, a través de cursos y talleres en temas de vanguardia; la participación en campañas de prevención de cáncer de mamá, obesidad, hipertensión, suicidio y cáncer cervicouterino, en farmacovigilancia y donación de sangre segura.

Otro de los programas sustantivos del HUP es la formación de profesionales de la salud. Al respecto, informó que en el último año egresaron 34 nuevos especialistas, además de recibir a 94 estudiantes -53 para su internado y 41 para especializaciones en Alergología, Anestesiología, Cirugía General, Maxilofacial, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, y Traumatología y Ortopedia.

En infraestructura destacó la inauguración de la Clínica de Terapia de Infusión Intravascular, además de que el HUP es el único en el estado que cuenta con un ultrasonido intracavitario para obtener imágenes del aparato genital femenino; la remodelación de los quirófanos, con aire regulado, libre de impurezas; la puesta en marcha de un sistema computarizado de expediente clínico para tener un control de cada paciente; y una app de carnet digital que informa al usuario sobre sus consultas e historial médico.

Como parte de los logros, Ortega Alejandre afirmó que por quinto año consecutivo el área de cocina obtuvo el Distintivo H, un estándar nacional de manejo higiénico e inocuo de los alimentos. Asimismo, hubo un ahorro del 13 por ciento en gasto de medicamentos, debido a una revisión exhaustiva de la química de los fármacos, además de negociaciones y convenios con laboratorios y distribuidores.

Dio a conocer que el HUP atiende más a personas de la tercera edad, lo que significa que el 52 por ciento de la consulta son beneficiarios; 27 por ciento empleados activos y el resto jubilados. En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, 86 por ciento son de traumatología y ortopedia, cirugía general, y ginecología y obstetricia.

Refirió que la atención médica se respalda con servicios de apoyo, lo que implica más de 23 mil atenciones en el último año y más de medio millón de estudios auxiliares para diagnóstico y tratamiento.

El HUP es un nosocomio con una trayectoria de más de 50 años -recordó. Por ello, sus éxitos y aciertos no son producto de una dirección, sino de un esfuerzo y trabajo conjunto del personal médico y administrativo, que todos los días entrega el corazón para mejorar la atención y la salud de los pacientes.

  

miércoles, 30 de octubre de 2024

 Desfile de Calaveras y espectáculo aéreo contempla el Festival "La Muerte es un Sueño 2024"

·        Se han desarrollado 24 actividades culturales y artísticas en lo que va del festival

Más de 24 actividades se han realizado en lo que va del Festival La Muerte es un Sueño 2024, donde se espera la llegada de 270 mil visitantes y un espectáculo aéreo único, así como el Desfile de Calaveras que contempla sorpresas para todo el público, así como una cartelera que promueve las tradiciones y la unión familiar.

El Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui Budib, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), invita a seguir disfrutando de las actividades conmemorativas al Día de Muertos, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.

Para los siguientes días, se llevará a cabo el desfile de Calaveras el 31 de octubre, iniciando en calle 25 sur, Avenida Juárez, hasta el Zócalo de Puebla, para finalizar con un espectáculo musical único, llamado “¡Ay Llorona!”, en la 2 sur y Juan de Palafox y Mendoza, donde se presentará la Banda Sinfónica Municipal, el Coro Esperanza Azteca, el cantante Rodrigo Aizpuru y la cantante Fernanda Domínguez quien estará suspendida a 10 metros de altura, interpretando canciones como "La Bruja” y “La Llorona”, haciendo de este un espectáculo aéreo único.

El Festival finalizará el 3 de noviembre y contempla actividades para niñas y niños como el taller "Pinta Calaverita" con cupo para 30 personas, a llevarse a cabo en el edificio de la Presidencia de la Junta Auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, el 01 de noviembre; además, se dará lectura a Cuenta cuentos y leyendas "La catrina dicharachera" en la explanada del Cuexcomate en la Colonia La Libertad , también se presentarán actividades como Taller "Mini Ofrenda de Barro" en el Zócalo de Puebla el 1 de noviembre en los horarios 11:00 a 12:30 horas, 12:30 a 14:00 horas y 14:00 a 15:30 horas.

 

 Rectora Lilia Cedillo da banderazo de salida a 20 toneladas de víveres para damnificados de Guerrero

·    La ayuda se entregará a la Universidad Autónoma de Guerrero

Con 20 toneladas de alimento, así como insumos y artículos de aseo personal, la comunidad universitaria y la sociedad poblana nuevamente se unieron para apoyar a los damnificados de Guerrero, por el paso de los huracanes Otis y John, en Acapulco. En coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero, los víveres partieron este martes de Ciudad Universitaria rumbo a Chilpancingo.

Al dar el banderazo de salida, en esta tercera entrega realizada por la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la solidaridad de la comunidad universitaria y de la población en general, pero en especial de los complejos regionales de la institución, por sumarse a esta campaña en beneficio de las personas afectadas por las inundaciones que dejaron estos ciclones.

Mencionó que hace unos días el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero le compartió imágenes sobre las labores que realizan con los ciudadanos que han sufrido más pérdidas con estos fenómenos meteorológicos, a quienes se les han entregado alimentos preparados y despensas.

“Además de los trabajos de limpieza en sus instalaciones, los estudiantes de esta universidad hermana ayudaron en escuelas primarias y secundarias para tenerlas listas para la reincorporación a las clases. También establecieron un albergue y un comedor, para las personas que perdieron sus hogares; y allí es donde precisamente los víveres recaudados llegarán. Tengan la seguridad de que todo lo que se recolectó se entregará a manos necesitadas. Somos uno solo y cuando un hermano cae en desgracia, ahí estamos los universitarios para apoyar”, expresó la Rectora de la BUAP.

En este banderazo de salida estuvo presente el organizador de la colecta, el coordinador General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís. Además, funcionarios y directores de unidades académicas y dependencias administrativas, quienes también participaron en la donación de alimentos no perecederos, artículos de limpieza, frazadas, pañales y agua, entre otros productos.

Jorge Avelino Solís agradeció a quienes coordinaron la recepción de artículos, alimentos y productos en las sedes del Complejo Cultural Universitario, el Hospital Universitario de Puebla, el Centro de Convenciones de CU, el Ema 7 de CU2 y el Edificio Carolino. Reconoció también el entusiasmo de los complejos regionales, en especial del Nororiental que recabó cinco toneladas de víveres que llegarán a quienes más lo necesitan.

 

martes, 29 de octubre de 2024

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inaugura Universiada Interna

·   Participan 9 mil atletas de educación superior y media superior, del 4 al 30 de noviembre

Al inaugurar la Universiada Interna, en la cual participan alrededor de 9 mil estudiantes de los niveles superior y media superior de la BUAP, en 28 disciplinas deportivas, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que el deporte es parte fundamental en la formación integral de las personas, de ahí su interés y disposición por impulsar la práctica deportiva entre la comunidad universitaria. “El deporte nos enseña disciplina, solidaridad, a respetar las reglas y ser comprometidos”, destacó.

Asimismo, la Rectora premió a los campeones de la Universiada BUAP 2023, las facultades de Administración, Cultura Física e Ingeniería, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente; y las preparatorias Alfonso Calderón, 2 de Octubre de 1968 y Lázaro Cárdenas del Río, primero, segundo y tercer lugar.

En su intervención José Miguel López Serrano, titular de la Dirección de Deporte y Cultura Física, indicó que este año las escuelas incorporadas se suman a esta justa deportiva. “Bienvenidos a la edición 32 de la Universiada BUAP 2024. Ustedes son capaces de obtener los primeros lugares en las distintas competencias, ya que a través del deporte se alcanzan muchas metas y éste forma parte de su formación integral, por lo que agradezco el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo”, expresó.

Esta justa universitaria, a realizarse del 4 al 30 de noviembre en el Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento, en Ciudad Universitaria, tiene como propósito seleccionar a cerca de 620 atletas de educación superior, quienes representarán a la BUAP en la Universiada Nacional 2025, que tendrá lugar en Aguascalientes, entre los meses de mayo y junio próximos. Así también, alrededor de 200 deportistas del nivel medio superior, serán seleccionados para iniciar sus trayectorias deportivas con el fin mejorar sus habilidades competitivas.

Los alumnos del nivel superior participarán en 28 disciplinas: ajedrez, atletismo, básquetbol, básquetbol 3x3, badminton, béisbol, boxeo, escalada deportiva, esgrima, fútbol bardas, fútbol asociación, gimnasia aeróbica, handball, judo, karate do, kickboxing, levantamiento de pesas, rugby, tiro con arco, triatlón, voleibol de playa, voleibol de sala, tae kwon do, lucha universitaria, pádel, tochito bandera, tenis y tenis de mesa. Mientras que los de media superior, en 10: ajedrez, atletismo, básquetbol, básquetbol 3x3, béisbol, fútbol asociación, handball, softbol, voleibol de playa y voleibol de sala.

Tras esta selección interna -en la cual compiten alrededor de 7 mil estudiantes del nivel superior y 2 mil del medio superior de la BUAP-, los atletas de licenciatura y posgrado continuarán con otras eliminatorias que determinarán su participación en la Universiada Nacional 2025: las etapas estatal, regional y nacional de esta fiesta deportiva de los universitarios del país. Por su parte, los preparatorianos seguirán en las fases de educación media superior, intersubsistemas y nacional.

La ceremonia inaugural se efectuó en la Arena BUAP, en Ciudad Universitaria, cuyo acto cívico estuvo acompañado de un desfile de participantes, honores a la Bandera Nacional, el juramento de jueces y deportistas y el encendido del fuego simbólico, a cargo de atletas ganadores en los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, paranacionales CONADE y CONDDE.

En la inauguración también estuvieron Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; Gabriela “La bonita” Sánchez Saavedra, campeona de plata del Consejo Mundial de Boxeo, y Gibrán Zea Armenta, esgrimista poblano y quien participó en los Juegos Olímpicos en París 2024.

 

·    Participan 9 mil atletas de educación superior y media superior, del 4 al 30 de noviembre

Al inaugurar la Universiada Interna, en la cual participan alrededor de 9 mil estudiantes de los niveles superior y media superior de la BUAP, en 28 disciplinas deportivas, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que el deporte es parte fundamental en la formación integral de las personas, de ahí su interés y disposición por impulsar la práctica deportiva entre la comunidad universitaria. “El deporte nos enseña disciplina, solidaridad, a respetar las reglas y ser comprometidos”, destacó.

Asimismo, la Rectora premió a los campeones de la Universiada BUAP 2023, las facultades de Administración, Cultura Física e Ingeniería, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente; y las preparatorias Alfonso Calderón, 2 de Octubre de 1968 y Lázaro Cárdenas del Río, primero, segundo y tercer lugar.

En su intervención José Miguel López Serrano, titular de la Dirección de Deporte y Cultura Física, indicó que este año las escuelas incorporadas se suman a esta justa deportiva. “Bienvenidos a la edición 32 de la Universiada BUAP 2024. Ustedes son capaces de obtener los primeros lugares en las distintas competencias, ya que a través del deporte se alcanzan muchas metas y éste forma parte de su formación integral, por lo que agradezco el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo”, expresó.

Esta justa universitaria, a realizarse del 4 al 30 de noviembre en el Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento, en Ciudad Universitaria, tiene como propósito seleccionar a cerca de 620 atletas de educación superior, quienes representarán a la BUAP en la Universiada Nacional 2025, que tendrá lugar en Aguascalientes, entre los meses de mayo y junio próximos. Así también, alrededor de 200 deportistas del nivel medio superior, serán seleccionados para iniciar sus trayectorias deportivas con el fin mejorar sus habilidades competitivas.

Los alumnos del nivel superior participarán en 28 disciplinas: ajedrez, atletismo, básquetbol, básquetbol 3x3, badminton, béisbol, boxeo, escalada deportiva, esgrima, fútbol bardas, fútbol asociación, gimnasia aeróbica, handball, judo, karate do, kickboxing, levantamiento de pesas, rugby, tiro con arco, triatlón, voleibol de playa, voleibol de sala, tae kwon do, lucha universitaria, pádel, tochito bandera, tenis y tenis de mesa. Mientras que los de media superior, en 10: ajedrez, atletismo, básquetbol, básquetbol 3x3, béisbol, fútbol asociación, handball, softbol, voleibol de playa y voleibol de sala.

Tras esta selección interna -en la cual compiten alrededor de 7 mil estudiantes del nivel superior y 2 mil del medio superior de la BUAP-, los atletas de licenciatura y posgrado continuarán con otras eliminatorias que determinarán su participación en la Universiada Nacional 2025: las etapas estatal, regional y nacional de esta fiesta deportiva de los universitarios del país. Por su parte, los preparatorianos seguirán en las fases de educación media superior, intersubsistemas y nacional.

La ceremonia inaugural se efectuó en la Arena BUAP, en Ciudad Universitaria, cuyo acto cívico estuvo acompañado de un desfile de participantes, honores a la Bandera Nacional, el juramento de jueces y deportistas y el encendido del fuego simbólico, a cargo de atletas ganadores en los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, paranacionales CONADE y CONDDE.

En la inauguración también estuvieron Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; Gabriela “La bonita” Sánchez Saavedra, campeona de plata del Consejo Mundial de Boxeo, y Gibrán Zea Armenta, esgrimista poblano y quien participó en los Juegos Olímpicos en París 2024.

 

 Las cifras oficiales no dicen que miles de mujeres ganan la batalla contra el cáncer: Patricia Reyes Spíndola

·    La actriz mexicana compartió con los universitarios su experiencia contra el cáncer, a través de la charla La vuelta da muchas vidas

“No todas las historias son de éxito, pero siempre hay que luchar”, con esta frase la actriz y productora de cine, teatro y televisión Patricia Reyes Spíndola concluyó su charla La vuelta da muchas vidas, a través de la cual compartió con los universitarios su experiencia con el cáncer, en la cual estuvo acompañada de la directora de Comunicación Institucional, Edwins García Hernández, en representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

“Hay que luchar y luchar; no dejarse vencer ni en el último momento”, fue su mensaje final a mujeres y hombres, estudiantes, directivos y académicos reunidos en el Salón de Seminarios de Ciudad Universitaria, donde narró el proceso que vivió a partir de ser diagnosticada con cáncer de mama el 11 de noviembre de 2011.

La actriz, quien ha actuado en más de 50 películas y ganado cuatro arieles, entre estos a Mejor Actriz por Los motivos de Luz y La reina de la noche, recordó que octubre es el mes destinado a concientizar y sensibilizar sobre este mal por el cual mueren más de 500 mil mujeres en el mundo y alrededor de 8 mil en México.

Frente a estas cifras, subrayó también “que miles de mujeres ganan la batalla contra el cáncer”, algo que las estadísticas oficiales no refieren. Por ello, inició su testimonio afirmando que la prevención es, en gran medida, el factor que hace que el cáncer no sea sinónimo de muerte.

Esta plática -dijo- tiene como propósito “sembrar la semilla para hacer conciencia y hacernos responsables de nosotras mismas”. Si bien planteó algunos saberes populares, como aquello de que la vida es destino, “mata más la raya que el rayo”, transmitió algunos consejos: hacer un hábito de la autoexploración y la inspección visual, realizarse exámenes de detección y mantener la alerta sobre algunas señales de la presencia de cáncer de mama -el más común entre las mujeres mexicanas-, como venas crecientes, piel anaranjada, asimetrías y hendiduras.    

El público también se permitió compartir experiencias como la evasión, el miedo y la culpa que se experimentan tras un diagnóstico de cáncer; el coraje y la frustración; así como la pregunta ¿por qué a mí?

Ante ello, la actriz de 71 años de edad, nacida en la Ciudad de México, refirió: “debemos aceptar que nuestro cuerpo pasa un mal momento y respetarlo, para que así los demás lo respeten”. Debemos, insistió, ocuparnos de nosotras mismas y ser valientes. Y en este proceso -subrayó- el apoyo de la familia y de los amigos es vital, así también la fe: “Yo sí creo en los milagros”, finalizó.

 

lunes, 28 de octubre de 2024

 Reconoce BUAP a las mejores tesis de posgrado

  • 10 egresados de maestría y doctorado en cinco áreas del conocimiento fueron los ganadores

En reconocimiento a su labor y la trascendencia de sus trabajos de investigación en diversas disciplinas científicas, en tecnología y humanidades, la BUAP entregó el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024 a 10 egresados: cinco de maestría y cinco de doctorado, cuyos trabajos se realizaron de agosto de 2023 a julio de 2024.

“Es una iniciativa que premia a los jóvenes que han puesto el corazón, entusiasmo y entrega en sus investigaciones, las cuales realizaron por dos y hasta cuatro años. Una labor emprendida con pasión y dedicación, convencidos de su entrega por la generación de conocimiento. Seguramente este trabajo marcará su futura línea de investigación si deciden dedicarse a ello”, aseveró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Al entregar las medallas y estatuillas correspondientes en el Salón Barroco del Edificio Carolino, la Rectora de la BUAP reconoció que la labor de un investigador está llena de tropiezos, pero también de muchas satisfacciones, por lo que les auguró el mayor de los éxitos profesionales a los egresados.

“Son un orgullo para la institución y tendrán éxito en su vida profesional. En ustedes se ha sembrado la inquietud por la investigación”, expresó.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), Ygnacio Martínez Laguna, expuso que la segunda edición del Premio a la Mejor Tesis de Posgrado busca motivar a los estudiantes a ejecutar proyectos que transformen la realidad, además de generar conocimiento innovador.

“Las tesis de posgrado representan el esfuerzo de años de investigación, por lo que la instauración del premio reconoce su compromiso, pasión, talento y creatividad en cada uno de sus campos de estudio”, señaló.

Por su parte, el director General de Divulgación Científica de la VIEP, Arturo Fernández Téllez, informó que a esta edición se convocó a los 642 egresados de 131 posgrados, quienes presentaron su tesis de grado entre el 1 de agosto de 2023 y 31 de julio de 2024.

El jurado calificador estuvo integrado por 57 académicos del Padrón de Investigadores de la BUAP, así como por 11 de otras instituciones de educación superior, quienes efectuaron seis mesas de trabajo.

Los galardonados en el área de Ciencias de la Educación y Humanidades fueron Luis Alberto Castillo Flores, en maestría, y Lizbeth Celaya Vargas, en doctorado. En Ciencias Económico Administrativas, Selene Guadalupe Luna Castro en maestría, y Mary Kriss Parra Górriz, en doctorado. En Ciencias Exactas, Citlalli Gabriela Vidales Hernández, en maestría, y Jesús Aldair Pantoja González, en doctorado.

En Ingeniería y Tecnología: Marcos Ariel Leiva Vasconcellos y María Corazón Flores Bautista, maestría y doctorado. Finalmente, en Ciencias Naturales y Agropecuarias: Estrella del Mar Castillo López y Diana Moroni González, en maestría y doctorado, respectivamente.

A la premiación también acudieron la directora de Estudios de Posgrado de la VIEP, Yadira Navarro Rangel, y el director de Farmacias Fleming, Constantino Gil Juárez.

viernes, 25 de octubre de 2024

 Carlos Luna regresa al CCU después de 15 años con la exposición Entre ósmosis y fusión

· El artista plástico de origen cubano expone 36 obras creadas en los últimos 30 años

Al inaugurar la exposición Entre ósmosis y fusión, del artista plástico Carlos Luna, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló que hace 15 años inauguraron la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU) con el pie derecho, al exhibir la obra de este mismo autor. Hoy, quince años después, este recinto se consolida como un escaparate para el arte y la cultura.

“Este espacio empezó con un grande y para la universidad es un privilegio que nuevamente estés aquí. Estoy convencida de que algunos de nuestros estudiantes no tienen la oportunidad de estar en contacto con obras tan valiosas como las de esta exposición. Ahora tendrán ese privilegio, quizá para muchos de ellos sea el primer contacto con el arte y se lo llevarán en el corazón para transmitirlo”.

Durante el evento inaugural, el autor Carlos Luna agradeció a la Máxima Casa de Estudios en Puebla y a la Rectora Lilia Cedillo por abrir un espacio, donde dijo sentirse como en casa. Asimismo, reconoció la generosidad de los coleccionistas que prestaron la obra para montar esta exhibición.

En la apertura estuvieron presentes la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez, así como el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, quien refirió que la muestra, llevada a cabo gracias a la gestión de la Rectora, marca la vuelta del artista cubano-americano a su casa, la BUAP, pues después de ser el primero en exponer en esta galería, ahora su obra marca la exposición número 50.

Entre ósmosis y fusión exhibe 36 obras, compuestas por 74 piezas, cuya curaduría corrió a cargo de Octavio Zaya y plasma la trayectoria de los últimos 30 años de creación de Carlos Luna, es decir, de 1995 a 2024.

La colección cuenta con óleos sobre lienzo, dibujo sobre papel amate, tapicería, mosaico bizantino y mayólica talavera, las cuales abarcan la producción del artista nacido en Pinar del Río, Cuba. Podrá ser visitada de manera gratuita hasta el próximo 23 de febrero, en la Galería de Arte del CCU.

De acuerdo con Octavio Zaya, quien ha sido director Ejecutivo de la Cuban Art Foundation y ha trabajado para el Art Agenda/e-flux (Nueva York), ART IT (Tokio) y El País (Madrid), el paso por México de Carlos Luna, y su posterior asentamiento en Miami, Florida, “se manifiestan en la paulatina transformación material de sus obras, descubriendo soportes, como el papel amate; pigmentos, como la grana cochinilla; o medios de expresión, como la mayólica talavera, el mosaico bizantino o particulares formas del arte textil”.

Finalmente, destacó la capacidad de Carlos Luna para incorporar a su obra la influencia de grandes maestros de la plástica latinoamericana, como Wifredo Lam, Carlos Enrique, Mariano Rodríguez, Marcelo Pogolotti y Francisco Toledo.

 

jueves, 24 de octubre de 2024

Signan convenio BUAP y Fundación Banco de Alimentos Cáritas de Puebla

 ·    La Rectora Lilia Cedillo convocó a los universitarios a donar frijol y arroz en la campaña “Decisión es compartir”

En México, más de 4 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria. Para contribuir a reducir esta problemática, la BUAP firmó un convenio de colaboración con la Fundación Banco de Alimentos Cáritas de Puebla, con el cual se suma a la campaña “Decisión es compartir”, para donar kilos de arroz y frijol que serán canalizados a sectores vulnerables.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien fungió como testigo de honor de este convenio, reconoció en dicha fundación un ejemplo de organización funcional, que brinda un servicio oportuno a los más necesitados. Por ello, celebró la colaboración de los universitarios en esta campaña e invitó a la comunidad BUAP a sumar esfuerzos para superar la recaudación de hace un año: más de 9 mil kilos de alimento.

“A veces no valoramos tener comida en la casa o el esfuerzo de los padres o de quienes trabajan la tierra para que los alimentos lleguen a la mesa. En el Banco de Alimentos, el cual tiene un espíritu de solidaridad y amor al prójimo, esto sí es reconocido. Desde que uno entra se siente esa calidez y deseos de ayudar. Los invito a participar, porque acciones como ésta también ennoblecen a nuestra institución”, consideró.

Por su parte, la directora de Acompañamiento Universitario, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, recordó que en 2023 la aportación de 9 mil 450 kilos de arroz y frijol se vio reflejada en 2 mil 263 despensas en beneficio de 9 mil 686 personas de comunidades vulnerables: “Esta experiencia puso de manifiesto la solidaridad que existe en la comunidad universitaria”.

Al tomar la palabra, el director General de la Fundación Banco de Alimentos Cáritas de Puebla, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, agradeció la decisión de brindar con firmeza un apoyo a quien más lo necesita, pues recordó que la seguridad alimentaria es un problema grave a nivel mundial, ya que mueren más personas por hambre que por cualquier otra enfermedad.

Tras la firma del citado convenio, la Rectora de la BUAP hizo la primera donación de alimento en la campaña “Decisión es compartir”, la cual permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre en módulos instalados en cada unidad académica, donde se podrán entregar kilos de arroz y frijol.

 

miércoles, 23 de octubre de 2024

 Dispone BUAP de un Centro Autorizado de Certificación en Industria 4.0, pionero en Latinoamérica

· La Rectora Lilia Cedillo inauguró también el Laboratorio Industria 4.0, en beneficio de más de 7 mil estudiantes

La cuarta revolución industrial -Industria 4.0- transforma la operación de las empresas con la integración de avances tecnológicos emergentes como robótica, inteligencia artificial y biotecnología. Además de optimizar procesos, plantea desafíos significativos. Para formar a sus estudiantes en la solución de estos retos, la BUAP hoy dispone de un Centro Autorizado de Certificación en Industria 4.0, pionero en América Latina.

Al dar cuenta de las ventajas de este espacio, el cual beneficiará a más de 7 mil alumnos de 33 programas de licenciatura y 20 posgrados, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró su trascendencia como pieza fundamental en la investigación comprometida con la sociedad.

En este proyecto hacen sinergia la academia y la industria: la BUAP con Microside Technology, empresa que suministrará a la institución una licencia para el uso de los contenidos para capacitación y entrenamientos con base en su tecnología XIDE®; asimismo, establecerá los mecanismos para la gestión de las evaluaciones y certificaciones.

Así también colaboran las transnacionales MikroEMicrochipBlynkInplayQuectelAT&T MéxicoLinks Field y Myriota, como aliados y socios estratégicos comprometidos con la transformación del sector industrial de la región y el país.

En el Centro Autorizado de Certificación en Industria 4.0, ubicado en la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo), en Ciudad Universitaria, alumnos de diversas carreras, así como académicos, podrán impulsar proyectos para la Industria 4.0 y certificarse en el uso de diferentes tecnologías.

“Es ir un paso adelante, mirar hacia el futuro, contribuir y aportar con proyectos trascendentales. Por ello, nos da mucho gusto que nuestros jóvenes salgan certificados, lo cual les dará una gran ventaja competitiva y seguridad en el campo laboral”, refirió la Rectora Lilia Cedillo, quien estuvo acompañada del titular de la DITCo, David Pinto Avendaño.

El vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, subrayó que la puesta en marcha de este proyecto es un fiel reflejo del Eje 4 “Investigación Abierta y Comprometida”, del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025.

“Dicho espacio representa la conformación de un consorcio universitario, a la par de ser un puente que conecta el potencial del talento humano con la innovación tecnológica, con la finalidad de capacitar y certificar a los profesionales en las últimas tecnologías y conceptos de la Industria 4.0”, comentó.

En su intervención, Jesús Adán Cortés Campech, fundador y director de la empresa Microside Technology, externó que este centro es un parteaguas en América Latina. “No existía este concepto de certificar en Industria 4.0, por lo que somos pioneros en México y Latinoamérica. En este espacio los estudiantes podrán adquirir cinco o seis certificaciones al momento de titularse”.

Laboratorio Industria 4.0

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el Laboratorio Industria 4.0, un componente del Centro Autorizado de Certificación, el cual se basa en la metodología de low code/no code, que permite a cualquier persona crear aplicaciones y programas sin necesidad de saber programación. De esta manera, jóvenes de diversas carreras podrán ocupar el área e impulsar proyectos para la Industria 4.0.

En el recorrido, Jesús Adán Cortés Campech explicó a los funcionarios universitarios las bondades del laboratorio integrado por seis ecosistemas o simuladores: un estanque de peces, incubadora de huevos, brazo robótico, motor a escala, ciudad a escala y un sistema de cultivo de semillas. Además, 10 tarjetas sin ecosistemas.

“Los usuarios podrán acceder vía remota, sólo descargan un software en su computadora y una vez instalado se pueden conectar para monitorear y controlar distintas variables, como pH, oxígeno disuelto, temperatura, luminosidad y administración de nutrientes. Estas variables se almacenan en la nube y se descargan para su análisis posterior. Asimismo, cada simulador tiene una cámara para la observación en tiempo real del ecosistema”, informó el director de Microside Technology.

 

Luego de más de un mes, estudiantes paristas entregan instalaciones de la BUAP.   ·       El miércoles se reanudan las clases presenciales...