sábado, 30 de noviembre de 2024

 Encienden el Árbol Navideño en Ciudad Universitaria 2

·     La Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró el inicio de esta tradición en el nuevo campus de la BUAP

En la víspera de la temporada decembrina, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez realizó la cuenta regresiva para el encendido del Árbol de Navidad en Ciudad Universitaria 2 (CU2), con lo cual también quedó instaurada esta tradición de fin de año en el nuevo campus de la BUAP.

Tras la iluminación del árbol, que dio paso a la alegría con música y manifestaciones artísticas, la Rectora agradeció la presencia de funcionarios, directores de unidades académicas, pero sobre todo de estudiantes y familias que asistieron para disfrutar de un espectáculo de fuegos pirotécnicos y la presentación de las compañías artísticas del Complejo Cultural Universitario.

En su mensaje, externó sus mejores deseos para los presentes, en especial para los alumnos de esta sede, a quienes les obsequió una mesa de pin pon para la práctica de este deporte.

La explanada donde se ubica la escultura del emblemático Lobo BUAP fue el lugar donde se colocó el Árbol de Navidad de CU2, que tiene una altura de 6.5 metros y una estrella de 1.5 metros, adornado con 3 mil 500 luces y esferas de colores, así como 390 metros de guirnaldas.

 

viernes, 29 de noviembre de 2024

 Fundamenta BUAP sus acciones en una gobernanza de paz

·    Se aprueba el calendario escolar 2025 y la entrega de la Medalla “Melchor de Covarrubias” al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina

Para transitar de una institución con gobernabilidad estable y legítima, hacia una que fundamente sus decisiones en una gobernanza de paz, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos la propuesta de “Política Institucional y Plan Estratégico de Cultura de Paz”, presentada por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, a través del titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), Omar Aguirre Ibarra.

Al dar lectura a la declaratoria de cultura de paz, la Rectora de la BUAP precisó que ésta promueve valores, actitudes y comportamientos que impulsan la no violencia y la solución pacífica de los conflictos, orientando a la flexibilidad, confianza, pluralidad y corresponsabilidad de los integrantes de la comunidad universitaria.

Tras señalar que dicha política implica fundamentar las decisiones en una gobernanza de paz, subrayó: “La BUAP proclama el respeto a los derechos humanos, la igualdad sustantiva, sostenibilidad y solución pacífica de conflictos”, por lo que “declara su compromiso con la defensa y protección de los derechos humanos y universitarios.

La doctora Lilia Cedillo precisó que el desarrollo de una cultura de paz, gradual y progresiva, será a través de una estrategia dual que relacione y transversalice la perspectiva de género con enfoque intercultural e intergeneracional, con otras políticas y programas específicos.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad universitaria “para actuar de manera responsable y resiliente, bajo el convencimiento pleno de que la cultura de paz involucra a todas las inteligencias que permitan construir, conectar y confiar para el desarrollo de un futuro sostenible”.

Aprueban calendario de actividades 2025

Así también, en la VIII Reunión Ordinaria y Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario se aprobaron por unanimidad de votos el calendario escolar 2025 y la entrega de la Medalla “Melchor de Covarrubias” a la Filantropía Académica al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en reconocimiento a su apoyo al desarrollo de la BUAP, principalmente por la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).

El calendario oficial de actividades escolares 2025 -cuyo fin es el mejor aprovechamiento en la organización de los programas sustantivos de la institución- fue presentado por el titular de la Dirección de Administración Escolar (DAE), Ricardo Valderrama Valdez, quien detalló que para bachillerato, licenciatura y posgrado se establecen 16 días inhábiles, marcados como días festivos y de descanso obligatorio: 1 de enero, 3 de febrero, 14 y 17 de marzo; 17,18 y 19 de abril; 1, 5, 10 y 15 de mayo; 16 de septiembre; 1, 2 y 17 de noviembre; y 25 de diciembre.

En cuanto a las vacaciones se aprobaron tres periodos: Semana Santa, ocho días hábiles, del 14 al 25 de abril; verano, 15 días, del 14 de julio al 01 de agosto; y otoño, siete, del 22 al 31 de diciembre, un total de 30 días hábiles. Asimismo, se aprobó que el inicio de actividades para el 2026 sea el 6 de enero.

Además, destacó la modificación al calendario del Plan de Bachillerato Anual, en el que se establece que la aplicación de los exámenes extraordinarios II se realice el 25 de junio, ya que anteriormente se presentaban en los meses de agosto y septiembre. Valderrama Valdez explicó que este ajuste permitirá a los estudiantes obtener sus certificados oficiales para continuar con los procesos de admisión en instituciones de educación superior.

De esta forma, el Consejo Universitario avaló por unanimidad el dictamen que atiende las fechas para realizar las actividades formativas del alumnado, además de las gestiones académicas y administrativas que requiere la institución, respetando los derechos laborales del personal docente y no académico.

Entrega Medalla “Melchor de Covarrubias”

La entrega de la Medalla “Melchor de Covarrubias” a la Filantropía Académica al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien ha sido diputado local y presidente municipal de Tepeaca, se sustenta en su gestión de condiciones óptimas para la educación, cuya visión humanista deja huella en la entidad.

En sesión solemne del Consejo Universitario, en el Paraninfo del Edificio Carolino, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el respaldo del mandatario en grandes proyectos, como la reforma integral al Estatuto Orgánico de la BUAP, para asegurar la autonomía universitaria; así como la obra más significativa del último año: la construcción de CU2, que en una primera etapa recibió a más de 5 mil estudiantes y en un futuro cercano albergará a 30 mil jóvenes.

Asimismo, refirió la mediación del ejecutivo en el caso Mendívil con relación al equipo Lobos BUAP, que permitió el retorno de 90 millones de pesos a la institución, los cuales se invirtieron en el equipamiento del Centro de Simulación “Matilde Montoya Lafragua”, espacio que permitirá la formación de jóvenes del Área de la Salud.

Igualmente, la Rectora Cedillo destacó la inversión de recursos estatales en la nueva sede de la Preparatoria Emiliano Zapata y en la ampliación de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río. Por ello, “la entrega de esta medalla es una manera de agradecer su sincero apoyo”.

Tras recibir la Medalla “Melchor de Covarrubias” a la Filantropía Académica, Céspedes Peregrina expresó que recibir esta distinción es un privilegio. “Va más allá del reconocimiento personal, es un reconocimiento al trabajo colaborativo y una oportunidad para reflexionar sobre la trascendencia de la educación en el estado”.

Destacó que la BUAP ha sido partícipe de la transformación de la entidad, por lo que como gobernador y conocedor del entorno social decidió colaborar en la creación de CU2, para brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes.

“Así se construyó una gran relación entre el Estado y la BUAP. Por ello recibo esta medalla con humildad. Si tenemos que ponerle un significado es el respeto a la autonomía de esta Casa de Estudios, la cual prevalecerá y cuyo futuro será impecable”, puntualizó.

 

jueves, 28 de noviembre de 2024

 Instituto de Ciencias, cuna de la investigación en la BUAP

· La Rectora Cedillo toma protesta a Jorge Juárez Posadas como director electo del ICUAP

Su calidad educativa, compromiso y vinculación con la sociedad, a través de la solución de diversas problemáticas, son características que distinguen al Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), cuna de la investigación en esta casa de estudios, de la cual derivaron otros institutos, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Durante el Cuarto Informe de Labores de Carolina Morán Raya y toma de protesta a Jorge Rigoberto Juárez Posadas como director electo para el periodo 2024-2028, la doctora Cedillo resaltó la perseverancia y capacidad del ICUAP para afrontar retos, puesto que cada uno de sus integrantes da lo mejor de sí. “Sé de su trayectoria, sacrificios, cómo han salido adelante, su empeño y entrega con la universidad y la investigación; son un ejemplo a seguir”.

Tras felicitar a los académicos que lograron su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conahcyt, 111, invitó a la comunidad del ICUAP a la unidad y al trabajo en equipo. “Siempre que termina una gestión y comienza otra es un enigma; pero también representa una nueva etapa de compromisos, por lo que confiamos que sea una administración llena de logros”, expresó.

En su cuarto y último informe de labores, Carolina Morán Raya presentó los logros del último año relacionados con el impulso y desarrollo de los grupos de investigación; la consolidación de la oferta educativa; la vinculación, servicios y responsabilidad social; y el mantenimiento de la infraestructura educativa.

Entre éstos, comentó que el ICUAP tiene una planta de 148 académicos, de los cuales 136 son tiempo completo, 10 técnicos académicos y uno medio tiempo; 122 integran diversos cuerpos académicos, 120 tienen perfil Prodep, 115 son del Padrón de Investigadores de la BUAP y 111 están adscritos al SNI; además, la presencia de nueve profesores visitantes y 48 cátedras Conahcyt.

En publicaciones destacó 145 artículos en revistas indizadas, uno en promedio por investigador. Así también, se cuenta con 31 cuerpos académicos: 21 consolidados y 10 en consolidación; los docentes forman parte de 10 cuerpos académicos externos: siete consolidados y tres en consolidación.

Mencionó la colaboración de la planta docente del ICUAP en 31 programas de licenciatura como Biotecnología, Biomedicina, Energías Renovables e Ingeniería Ambiental. La matrícula del periodo Otoño 2024 fue de 391 estudiantes de posgrado: 162 de doctorado y 229 de maestría y especialidad. En titulación fueron 52 de doctorado y 67 de maestría y especialidad.

Morán Raya refirió los esfuerzos realizados para promover la salud emocional de los alumnos, la promoción de actividades de divulgación y de eventos de educación continua, una cartera de 41 convenios vigentes y el mantenimiento de las instalaciones.

En su intervención, Jorge Rigoberto Juárez Posadas, director electo para el periodo 2024-2028, externó su compromiso para fortalecer al instituto, fomentar la investigación interdisciplinaria y establecer alianzas estratégicas.

“Trabajaremos juntos para ampliar las oportunidades para los estudiantes y los investigadores, promover la internacionalización, un clima de respeto y legalidad, así como propiciar la libertad de expresión. Estoy listo para trabajar en equipo y lograr nuestros objetivos”, enfatizó.

 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

 Farmacias Fleming, 38 años de servicios de calidad y excelentes precios

·    La Rectora Cedillo celebró el crecimiento de esta cadena farmacéutica con 17 sucursales

Hace 38 años, la primera sucursal de Farmacias Fleming nació con un propósito claro: acercar productos de calidad a la población, sin comprometer su economía y con una atención profesional, pues la salud debe estar al alcance de todos. Este modelo universitario ha cumplido con este cometido y lo celebró con una Feria de la Salud, que incluyó descuentos en sus productos, pruebas gratis de laboratorio, donación de aparatos ortopédicos y otros servicios sin costo.

Al presidir esta celebración, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo del personal de las 17 sucursales, ubicadas en la ciudad y municipios aledaños. Durante la pandemia, recordó, facilitaron a los derechohabientes el envío oportuno de medicamentos a domicilio, con el fin de evitar contagios.

“A lo largo de sus 38 años han tejido historias que se caracterizan por un apoyo solidario. Con la aparición de las diferentes sucursales, se incentivó la creación de otras cadenas que vieron el éxito de este modelo de negocio. Ahora, con todas estas sedes nos sentimos más cercanos a la sociedad, con el compromiso de brindar un servicio eficiente. Agradezco a los socios estratégicos, proveedores y a quienes colaboran con Farmacias Fleming”, añadió la doctora Cedillo.

Durante este evento, el maestro Juan Manuel Martínez Medina, de la Fundación Lazos, entregó un reconocimiento a la Rectora Lilia Cedillo, por la participación de la universidad en la campaña “Pesitos Lazos 2024”, a favor de la educación para niños y niñas.

Al tomar la palabra, el titular de la Gerencia Administrativa de Farmacias Fleming, Constantino Gil Juárez, agradeció el apoyo de la Rectora, pero sobre todo de la sociedad que deposita su confianza en los servicios que ofrecen las 17 sucursales, donde se encuentran desde medicamentos genéricos hasta fármacos de patente de alta especialidad, productos dermatológicos y otros insumos para la salud.

“Seguimos los lineamientos nacionales e internacionales que dicta la regulación sanitaria en lo referente a proveedores, adquisición y almacenamiento de los productos de la salud, para garantizar su calidad y seguridad en el consumo. También sabemos que nuestros precios marcan una diferencia y nos convierten en una opción accesible y confiable”.

Desde el inicio de operaciones de la primera sucursal, los usuarios son atendidos por personal altamente calificado, como químicos farmacobiólogos o licenciados en Farmacia. Asimismo, refuerzan la atención que ofrece el Hospital Universitario de Puebla (HUP), al surtir medicamentos a los derechohabientes.

En esta Feria de la Salud, donde expusieron sus productos empresas como Omron, Isispharma, Eucerin, Cetaphil, Preserva, Avivia Pharma y Nourella, entre otras, también estuvieron presentes el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y Juan Antonio Cruz Moctezuma, gerente General de Farmacias Fleming y secretario Administrativo de la BUAP.

 

jueves, 21 de noviembre de 2024

 La Rectora Lilia Cedillo Ramírez enciende el tradicional Árbol de Navidad en el CCU

·    Mide 23.45 metros de alto y pesa 5 mil 888 kilogramos; cuenta con 248 paneles y 60 bengalas

Con el encendido del tradicional Árbol de Navidad en el Complejo Cultural Universitario (CCU), la alegría de las fiestas decembrinas llegó a la BUAP. Cientos de familias poblanas se dieron cita para acompañar a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez a este programa celebratorio que cada año tiene lugar en dicho espacio universitario.

Después de efectuar la cuenta regresiva para encender el Árbol de Navidad, así como la iluminación del recinto y dar paso a los fuegos artificiales y un espectáculo de drones, la Rectora de la BUAP externó sus mejores deseos a los asistentes reunidos en la explanada de la Mariposa del CCU:

“Gracias por estar aquí, por confiar en la institución, por estar en este momento importante para los universitarios y la sociedad poblana. Disfrutemos juntos de esta temporada del año, aquella que nos hace reflexionar y convivir con nuestros seres queridos. Deseo que haya dicha en sus hogares, que el año venidero tengamos condiciones óptimas para el desarrollo institucional y así cumplir con nuestro compromiso con los estudiantes”, expresó.

En esta convivencia universitaria y de las familias poblanas, la doctora Lilia Cedillo invitó a sumarse a la campaña “Dona un juguete”, para la recolección de regalos nuevos que no requieran baterías y que serán entregados a niños de comunidades marginadas del estado, en las cuales la BUAP tiene sedes. Los centros de acopio serán el Árbol de Navidad del CCU, Casa de las Bóvedas, recepción de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos y la Facultad de Enfermería.

El Árbol de Navidad del CCU tiene una altura de 23.45 metros, un peso de 5 mil 888 kilogramos, mil 500 metros de guirnalda y 10 mil 220 metros de luz led que lo adornan. Cuenta con 248 paneles, 60 bengalas y 15 regalos decorativos. Un Santa Claus de 4.20 metros escala la cima del árbol de navidad y a un lado se aprecia su trineo de 4 por 7.20 metros, con renos de un tamaño de 2 por 4 metros. Los elementos decorativos son de estructura metálica de acero industrial. Además, tiene acceso a su interior para que el público se tome una fotografía con familiares y amigos.

En esta celebración, la Orquesta Sinfónica, Ballet Folklórico, Coro Sinfónico y las compañías de Danza Contemporánea y Titular de Teatro presentaron un espectáculo multicompañía, en el cual el público disfrutó de un recorrido por diversas partes del mundo para conocer cómo celebran la Navidad.

El paseo cultural incluyó a México con fragmentos de las tradicionales posadas, para después pasar por China, Rusia, Estados Unidos y la región de Siberia. En cada uno de los sitios, las cinco compañías artísticas del CCU escenificaron la narrativa de sus celebraciones, con música, canto y baile. Justo antes del encendido del árbol, las niñas y niños del Coro Coccuni interpretaron villancicos.

Con la temática “Llega Santa a México, Puebla”, los diferentes espacios del CCU lucieron 34 adornos navideños que formaron seis sets, entre éstos destaca el techo iluminado de los andadores que suman seis kilómetros de focos led, así como figuras de osos, focas, renos, regalos multicolores y patinadores que invitaron a los asistentes a tomarse la selfie del recuerdo en cada uno de sus rincones.

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

 En 2025 dotaremos de más espacios de esparcimiento para nuestros estudiantes: Rectora María Lilia Cedillo

·   Inauguró el techo de la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría

Con el compromiso de continuar trabajando para dotar de más espacios de esparcimiento y convivencia a la comunidad estudiantil, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró el techo de la cancha de usos múltiples de la Facultad de Contaduría Pública.

Previo al corte de listón, en compañía de la directora de esta unidad académica, María Antonieta Monserrat Vera Muñoz, la Rectora de la BUAP entregó reconocimientos a los atletas universitarios Andrea Heredia Martínez, medalla de plata en lucha universitaria, y Dilan Alberto Flores Ramírez, presea de bronce en karate, durante la Universiada Nacional 2023, celebrada en Aguascalientes.

A los alumnos allí reunidos les expresó: “Ustedes son muy importantes, no sólo nos interesa la parte académica, sabemos de sus bases sólidas; también nos preocupa su desarrollo deportivo -es fundamental- y brindarles espacios de convivencia y disfrute cultural”.

 

jueves, 14 de noviembre de 2024

Más de 300 equipos participaron en el Torneo Nacional de Robótica “Guerra de Dioses”

· Alumnos de secundaria, preparatoria y licenciatura compitieron en cinco categorías

Alrededor de 300 equipos de Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Puebla, integrados por dos y hasta cuatro jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura, participaron con sus respectivos robots en las categorías Seguidores de línea, Minisumobot, Móviles controlados por Bluetooth, Resuelve el laberinto y LEGOS, en el Torneo Nacional de Robótica “Guerra de Dioses”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP.

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció la creatividad de los estudiantes y los alentó a continuar en este tipo de competencias que incentivan la imaginación y el desarrollo de sus habilidades tecnológicas. “Desde el momento que están aquí ya ganaron en conocimiento, experiencia y trabajo en equipo”, expresó.

María del Consuelo Molina García, directora de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC), comentó que desde su primera edición este concurso ha crecido con el fin de impulsar el desarrollo de los estudiantes en robótica y áreas afines. “En 2024 continuamos con esa energía renovada y tenemos la presencia de alumnos de secundaria, preparatoria y licenciatura de diversas partes del país, cuyos ganadores recibieron kits de herramientas innovadoras que reconocen su esfuerzo y son una fuente de motivación para contribuir al avance de la robótica”.

En compañía de Carlos Armando Ríos Acevedo, secretario General de la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP), expuso que en la FCC se promueve la participación en concursos, foros y congresos, “ya que sabemos que nuestros estudiantes tienen los conocimientos necesarios para sobresalir en este tipo de actividades”.

José Luis Hernández Ameca, presidente del comité organizador y coordinador del Laboratorio de Sistemas Robóticos, informó que el Torneo Nacional de Robótica “Guerra de Dioses” inició en 2012, con un grupo reducido de participantes y a partir de entonces cada año se ha venido posicionando en el país.

Las categorías de la edición 2024 se dividieron en Móviles controlados por Bluetooth, Minisumobot, Resuelve el laberinto, LEGOS y Seguidores de línea (velocistas), esta última se subdividió en expertos y principiantes, al registrar a 35 equipos -el mayor número con respecto a otras categorías-. Las competencias se realizaron de manera simultánea en la explanada de la FCC, zona de murales a un lado de la dirección y en el edificio Harold MacIntosh.

En cada una de las categorías se galardonó a los tres primeros lugares, los cuales recibieron una tarjeta de desarrollo de un sistema empotrado, pantallas programables y kits con herramientas y baterías, con la finalidad de que los alumnos continúen perfeccionando sus prototipos.

Hernández Ameca señaló que este año se concretó un convenio con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), la cual otorgará acreditaciones a los ganadores de Seguidores de línea y Minisumobots, para que participen en Infomatrix y Robomatrix, entre otros concursos.

El académico puntualizó que aquellos interesados en incursionar en la robótica o perfeccionar sus conocimientos pueden acercarse al Laboratorio de Sistemas Robóticos; en redes sociales se encuentra como Lab Siro.

 

 

lunes, 11 de noviembre de 2024

 CCU BUAP, un lugar donde los poblanos disfrutan de la cultura y el arte

·    La Rectora Lilia Cedillo encabezó los festejos por su 16 aniversario

Tras develar una placa conmemorativa alusiva al 16 aniversario del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que este espacio universitario fue creado en 2008 para difundir la cultura y el arte, además de ser una ventana abierta para la promoción de las expresiones científicas y tecnológicas, al tiempo de ofrecer oportunidades de convivencia y esparcimiento.

Al encabezar la celebración, junto con la directora del CCU, Betzabeth Díaz Sánchez, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, Juan Antonio Cruz Moctezuma, secretario Administrativo, y Víctor Ruiz Ramírez, director de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, la Rectora reconoció que el recinto deja huella en la vida artística de la ciudad, ya que a través del esfuerzo y dedicación de sus cinco compañías artísticas, así como del personal a cargo de talleres, librería y demás áreas, “se ha convertido en un orgullo para nosotros y para los poblanos”.

Este espacio polivalente incluye desde un auditorio monumental, librería, varias salas para eventos, galería de arte, hasta salas de cine y teatro. Así como andadores central y río, explanada, estacionamientos y reserva ecológica que colinda con el río Atoyac, elementos que le aportan modernidad y funcionalidad.

“Es muy emotivo para mí celebrar su 16 aniversario. Todos los que aquí laboran forman parte de este logro. Sigamos trabajando para que este CCU sea un lugar en el que la comunidad universitaria y poblana disfruten de un ambiente familiar destinado para la cultura y el arte”, expresó la doctora Lilia Cedillo Ramírez.

El festejo estuvo acompañado de arte, música, danza y teatro en el Andador Cultural del CCU, donde se presentaron las diferentes compañías artísticas: Compañía de Danza Contemporánea, Orquesta Sinfónica, Coro Sinfónico con un ensamble y la interpretación de las tradicionales mañanitas, mientras que el Ballet Folklórico presentó “Semblanzas de México” y la Compañía Titular de Teatro la obra “El jolgorio se petateó”. Además, tuvo lugar una presentación musical a cargo de Los gladiadores de Monterrey.

 

viernes, 8 de noviembre de 2024

 Se suma BUAP al Programa Casa por Casa

·       Suscribe el “Acuerdo para la Coordinación de Acciones para la Difusión de la Convocatoria a Médicos, Enfermeras y Profesionales de la Salud”

La BUAP y otras instituciones de educación superior suscribieron el “Acuerdo para la Coordinación de Acciones para la Difusión de la Convocatoria a Médicos, Enfermeras y Profesionales de la Salud”, a través del cual se busca reclutar a egresados interesados en participar en el Programa Salud Casa por Casa, cuyo objetivo es atender a las personas en sus domicilios, principalmente en la prevención de enfermedades.  

En el Paraninfo del Edificio Carolino, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez calificó de “noble” el programa, ya que se enfoca en atender a la población más necesitada. “Todas las instituciones que formamos profesionales de la salud hacemos énfasis en que ellos ingresaron a esas carreras por su vocación de servicio y hoy tienen la oportunidad de ponerla en práctica, de llegar a los rincones más alejados del estado y ayudar a la gente”.

Destacó además que los interesados podrán trabajar en sus comunidades de origen y ayudar a los que están enfermos y no se pueden trasladar. “Ellos son las voces que necesitamos para transmitir ese mensaje de ánimo y esperanza para los pacientes”, expresó.

Al agradecer a las instituciones de educación superior que colaboran, para difundir esta convocatoria y que todas las zonas del estado sean atendidas por profesionales de la salud, la doctora Cedillo ratificó su compromiso con esta tarea: “Todos los que estamos involucrados pondremos mucho empeño”.

Durante la firma del “Acuerdo de Coordinación para la Difusión y Vinculación de Médicos, Enfermeras y Profesionales de la Salud de la BUAP, Rodrigo Abdala Dartigues, delegado de Programas para el Bienestar Puebla, subrayó la importancia de socializar esta convocatoria, con el fin de que se conozca y ningún interesado se quede fuera.

Se trata, incluso, de brindar la oportunidad a egresados de distintas instituciones de educación superior, de retornar a sus comunidades de origen, a través del citado programa, cuyo objetivo es que los profesionales de la salud atiendan a las personas en sus casas, para prevenir cualquier tipo de padecimiento.   

El funcionario del gobierno estatal recordó que en el estado de Puebla se instalaron 220 módulos, en los cuales se recibirá la documentación de los interesados en participar, para lo cual estarán habilitados hasta el 15 de noviembre. En la página www.bienestar.gob.mx podrán obtener esta información sobre la ubicación del módulo más cercano a su domicilio.

Rodrigo Abdala agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo, e informó que en estos módulos también se registrarán a las mujeres de 63 años que ingresan al nuevo programa del gobierno federal, quienes estarán recibiendo un apoyo en 2025, en reconocimiento a su trabajo y aporte al país.

Suscribieron también este acuerdo Guadalupe Trinidad Andrade, directora de la Escuela de Enfermería Cruz Roja de Puebla; Miguel Muñoz García, de la Universidad de los Ángeles; José Antonio Llergo Victoria, secretario General de la UPAEP; Christelle Genestier, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac; y Jaime Illescas Lozano, de la Universidad del Valle de Puebla.

 

Luego de más de un mes, estudiantes paristas entregan instalaciones de la BUAP.   ·       El miércoles se reanudan las clases presenciales...