domingo, 22 de diciembre de 2024

 La BUAP celebra 25 años de regionalización

· Hoy cuenta con cinco complejos regionales que ofertan 50 opciones profesionales

· Ocho de cada 10 nuevos estudiantes son de los campus regionales

Con la convicción de llevar educación superior de calidad al interior del estado, además con pertinencia social, la BUAP inició su proceso de regionalización hace 25 años en Tehuacán, donde se ofreció la primera licenciatura: Medicina. Hoy, la institución tiene presencia en gran parte del territorio poblano con cinco complejos regionales que en conjunto ofertan 50 opciones profesionales.

Durante el evento para conmemorar este hecho en el Complejo Regional Sur, con sede en Tehuacán, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró que este proyecto hoy rinde frutos, lo que se refleja en la calidad de vida de muchos egresados.

“Admiro el trabajo de cada uno de ustedes y recuerdo su desarrollo: cómo se inauguró el primer edificio de este complejo y cómo ha cambiado la vida de Tehuacán, al brindarles a los jóvenes la oportunidad de estudiar sin abandonar su comunidad: ese el impacto más grande. En segundo término, los beneficios indirectos, los empleos generados y el desarrollo económico alrededor de un campus. Ahora los chicos se quedan aquí y contribuyen con su comunidad. Este fue el primer complejo regional; el ejemplo a seguir para los otros”, expresó.

A pesar de las dificultades, refirió que los campus regionales siempre tendrán el acompañamiento de la Rectoría, para atender sus necesidades y lograr las metas trazadas. Allí, anunció la construcción del edificio para la preparatoria y la conclusión de la cafetería.

“Sigamos haciendo de este Complejo Regional Sur lo que es: ejemplo y motivo de inspiración para los universitarios”.

Por su parte, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, recordó que en 1999, con la apertura de la primera sede regional, en Tehuacán, hubo 650 aspirantes; hoy ocho de cada 10 nuevos estudiantes de la BUAP son de los complejos regionales. Así también, de unos cuantos salones, pasaron a ocho edificios y posteriormente otros espacios más.

El fruto de aquel esfuerzo se refleja en alumnos destacados nacional e internacionalmente; además se disminuyó la migración y se fomentó la participación en proyectos de emprendimiento, logrando que ahora la universidad sea un referente, enfatizó.

En su intervención, el director del Complejo Regional Sur, Rafael Hernández Oropeza, comentó que en el proyecto de acercar la educación al interior del estado participó un gran equipo. “Hoy somos cinco complejos regionales con presencia en diversos municipios, trabajando a favor de la educación”.

Al finalizar el acto protocolario se entregaron 82 reconocimientos a personal docente y administrativo por 15 a 25 años de labor, así como seis más para quienes contribuyeron a la regionalización de la BUAP.

Descentralización académica

Para acercar los beneficios de la educación media superior y superior a todas las regiones del estado, la BUAP estableció la primera Unidad Regional en Tehuacán en 1999, con la Licenciatura en Medicina en la Plaza Tehuacán. Un año después se incorporaron otras carreras y el campus se trasladó en 2003 al sur de la ciudad en un lugar propio. De unos cuantos salones, pasaron a ocho edificios y otros espacios.

El esfuerzo institucional de ofrecer planes de estudio en el interior de la entidad, se reflejó en el arraigo de los jóvenes en sus lugares de origen, planes de estudio que responden a las vocaciones productivas de cada zona y en el fortalecimiento de la economía y desarrollo de los municipios.

Desde entonces, la BUAP ha instaurado diversos campus, los Complejos Regionales Centro, Mixteca, Nororiental, Norte y Sur. De acuerdo con el Anuario Estadístico Institucional 2023-2024, el Complejo Regional Centro imparte 11 licenciaturas, con presencia en los municipios de San José Chiapa, Acatzingo, Tepeaca, Acajete, Tecamachalco y Los Reyes de Juárez.

El Complejo Regional Mixteca ofrece nueve carreras en las sedes de Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros. El Complejo Regional Nororiental tiene presencia en Libres, Zacapoaxtla y Teziutlán con nueve licenciaturas y un Profesional Asociado en Imagenología.

En el Complejo Regional Norte se imparten ocho licenciaturas en los municipios de Tetela de Ocampo, Chignahuapan, Huauchinango y Zacatlán. Mientras que el Complejo Regional Sur, con sede en Tehuacán, cuenta con 11 planes de estudio de licenciatura y un Profesional Asociado en Imagenología.

En el nivel medio superior, la BUAP tiene siete unidades académicas en Puebla y dos regionales; así como 23 extensiones o sedes en los cinco complejos regionales, en las modalidades de bachilleratos generales y tecnológicos.

 

jueves, 19 de diciembre de 2024

 Entrega BUAP 12 mil kilos de arroz y frijol al Banco de Alimentos Cáritas Puebla

·    Se empaquetarán en despensas en beneficio de 12 mil personas de grupos vulnerables

Recolectados a través de la campaña “Juntos podemos compartir BUAP 2024”, la institución entregó 12 mil kilos de arroz y frijol al Banco de Alimentos Cáritas Puebla, alimentos que serán transformados en 3 mil despensas distribuidas semanalmente durante un mes, en beneficio de 12 mil personas de grupos vulnerables.

En las instalaciones de la citada fundación, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez externó la solidaridad de la comunidad universitaria para sumarse a propuestas de impacto social a favor de los más necesitados. “Apoyar proyectos de este tipo sensibiliza a los jóvenes y los hace conscientes de la realidad que viven muchas familias”.

En compañía de Nadia Ekaterina Huerta Jiménez, directora de Acompañamiento Universitario, la doctora Cedillo expresó su satisfacción por superar la meta del año pasado, cuando se entregaron 9 mil 450 kilos de arroz y frijol. Por ello, invitó a los universitarios a continuar con esta noble labor. “Para nosotros es gratificante superar la meta. Vamos por más años y que cada vez se sumen más jóvenes a esta iniciativa”.

Por su parte, el presidente del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, José de Jesús Denetro García, destacó la alianza entre ambas instituciones. “Es gratificante llegar a 12 mil kilos con un proyecto que inició hace dos años. Es importante aprender a compartir. Continuemos juntos esta noble labor. Juntos somos más fuertes”. Más tarde, entregó a Cedillo Ramírez un reconocimiento por albergar este proyecto.

Antes, el director General de Banco de Alimentos Cáritas de Puebla, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, destacó que las toneladas recibidas son valiosas y que cada kilo se convierte en una despensa para quienes más lo necesitan. “Superamos la meta del año pasado con 12 mil kilos de arroz y frijol, los cuales se convertirán en despensas. Esta campaña deja un precedente y ejemplo para que otros bancos de alimentos repliquen el esfuerzo”.

Las despensas serán entregadas a 12 mil personas -3 mil cada semana, durante un mes-, de acuerdo con un análisis de identificación sobre su grado de vulnerabilidad alimentaria.

“Somos conscientes de que la alimentación es un principio fundamental para la formación cognitiva del ser humano. Por ello, agradecemos a la BUAP, la universidad más importante en el estado, ser parte de esta alianza”, finalizó Rojas Vértiz Bermúdez.

 

De la mano de los maestros, vamos a recorrer Puebla: Alejandro Armenta

 ·    El gobernador reconoció la labor del magisterio que trabaja Por Amor a Puebla, al asumirse como “hijo de la educación pública”.

·   Señaló que su administración hará justicia a los pueblos originarios.

PUEBLA, Pue.- Al encabezar el encendido del árbol de Navidad en las instalaciones de la Secretaría de Educación, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, indicó que las escuelas poblanas implementarán el modelo educativo de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Debe ser un modelo transversal, horizontal, vertical y hasta geométrico, porque la educación implica todos los ámbitos de la vida humana”.

Ante cientos de docentes que se dieron cita en la festividad decembrina, el mandatario reconoció la labor del magisterio poblano al asumirse como “un hijo de la educación pública”.

“Me identifico con la educación pública, porque estudié la primaria en la escuela Simón Bolívar de la América Norte, a la que voy a ir ahora que empiece el curso. ¡Fíjense, escuela primaria Simón Bolívar, un personaje de América Latina!”, expresó.

El gobernador Armenta recordó su paso por las instituciones de educación pública desde la primaria hasta la universidad, que cursó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
En ese contexto, el mandatario poblano reconoció las necesidades de las escuelas públicas, por ello maestras y maestros lo acompañarán en los recorridos por los 217 municipios.

El mandatario estatal expresó que en su administración actuará con justicia hacia la comunidad indígena, porque Puebla es un estado pluricultural, pluriétnico y cosmopolita: “Si las mujeres pueden ser todo, ¿por qué nuestros pueblos indígenas no pueden tener las mismas oportunidades que todos? Tenemos una deuda histórica con los pueblos originarios”, concluyó.


Al acto navideño acudieron los secretarios de Educación, Manuel Viveros Narciso; de Salud, Carlos Olivier Pacheco; el director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna; la directora del SICOM, Natalie Hoyos López; los subsecretarios de Educación Superior, Gonzalo Juárez Uribe y de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez. Así como el secretario general de la sección 23 del SNTE, José Luis González Morales y de la sección 51, Alfredo Gómez Palacios.

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

 Universidad para Adultos, un espacio de transformación y oportunidad para aprender

·     Reconocen a 176 diplomados; la UpA se extenderá al Edificio Carolino

La Universidad para Adultos (UpA) de la BUAP se ha convertido en un espacio de transformación, para compartir vivencias y experiencias. “Es una oportunidad para seguir aprendiendo y es el sitio para estar en contacto con personas de diferentes edades”, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al entregar 176 reconocimientos a integrantes de la primera y segunda generación de esta dependencia.

Tras mencionar que este proyecto fue concebido para mayores de 25 años que desean retomar sus estudios, la doctora Cedillo agradeció a los asistentes su confianza en la universidad: “Para nosotros como institución es fundamental pensar en todos los grupos de edad, desde los jóvenes hasta personas mayores que quieren volver al aula para tomar un curso presencial, virtual o híbrido. Gracias por aceptar los retos y estar dispuestos a salir adelante, lo cual es digno de admirar”.

Al dar cuenta de su consolidación, ya que actualmente la UpA alberga a más de mil estudiantes, la Rectora anunció que el Edificio Carolino será una extensión de esta universidad para ofertar nuevas licenciaturas.

En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, destacó que la UpA inició por el esfuerzo de muchas personas para ofrecer a los adultos mayores la posibilidad de continuar con sus estudios. “Una oportunidad para desplegar sus inquietudes y talento, a la par de compartir sus experiencias”.

El vicerrector recordó que en 2016 la población de 60 años y más en México era del 11 por ciento del total. “Ahora representan el 14 por ciento y se espera que para el 2050 sea más del 20 por ciento; es decir, uno de cada cinco mexicanos en los siguientes años tendrá más de 50 años. Este cambio plantea la necesidad de brindar opciones para la población de mayor edad en el país”, puntualizó.

Vázquez López expuso que este cambio implica desafíos específicos para la educación, incluyendo la educación continua. “A medida que se incrementa la esperanza de vida, las universidades deben ofrecer herramientas y talleres que fomenten el intercambio de experiencias entre las personas. Además, la educación superior necesita un entorno que fomente la participación de los adultos mayores, y que la experiencia de vida de cada individuo se convierta en una contribución”.

Por su parte, Miguel Ángel Cuenya Mateos, coordinador de la UpA, dio cuenta de su desarrollo. “Desde sus orígenes han pasado por sus aulas casi 14 mil adultos que crecieron en un proyecto que se originó en 2016 como programa denominado “50 y más” y se transformó en 2021 en la Universidad para Adultos. Así surgieron talleres de danza, cocina, tai chi, yoga, computación, celular, inglés, francés, actividades artísticas y diversos cursos académicos”.

Hace dos años y medio se abrieron programas de educación superior: las licenciaturas en Humanidades, Gestión de la Información e Innovación Emprendedora, las cuales albergan 240 alumnos.

A nombre de los diplomados, Martha Velázquez Martínez expresó su satisfacción por encontrar un lugar para aprender, descubrir nuevas facetas, familiarizarse con la tecnología y convivir con algunos más jóvenes. “En la UpA no sólo adquirimos saberes sobre cultura, arte, salud y calidad de vida, también compartimos conocimientos y momentos agradables. Encontramos un espacio de compañerismo y alegría. Puedo decir que la UpA se ha convertido en una extensión de nuestros hogares. Me siento orgullosa de ser parte de esta generación y de la BUAP”.

 

martes, 17 de diciembre de 2024

 Inician alumnos periodo vacacional decembrino: Secretaría de Educación

·        El regreso a clases para alumnos de Educación Básica será el jueves 9 de enero del 2025, mientras que, estudiantes de Media Superior, regresarán a sus actividades escolares el 6 de enero.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, informa que, el próximo miércoles 18 de diciembre, un millón 600 mil alumnos de educación obligatoria (inicial, preescolar, primaria, secundaria) y bachillerato de 16 mil 878 escuelas públicas y privadas del estado, iniciarán el periodo de vacaciones decembrinas, esto, de acuerdo a lo señalado por el calendario escolar oficial, emitido por la SEP Federal.

El regreso a clases para alumnos de Educación Básica será el jueves 9 de enero del 2025, mientras que, estudiantes de Media Superior regresarán a sus actividades escolares el 6 de enero, así como superior el próximo 15 del mismo mes; es importante mencionar que, del 6 al 8 del primer mes del año, el personal pedagógico deberá asistir al “Taller intensivo de formación continua para directivos y docentes”.

Durante el taller, las y los docentes reflexionarán sobre la relevancia que tiene la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos, así como reforzar el trabajo en las escuelas que estará enfocado en la elaboración de proyectos contextualizados al entorno de cada comunidad educativa fundamentados en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Educación, reitera su compromiso de mejorar los procesos pedagógicos en las aulas, mediante el intercambio de conceptos pedagógicos, para enriquecer las prácticas entre las y los docentes.

 

lunes, 16 de diciembre de 2024

 Con éxito se realiza la primera “Carrera de la Salud BUAP 2024”

· Participaron 700 corredores entre estudiantes, docentes y administrativos

Con la participación de 700 corredores de la comunidad universitaria, entre docentes, estudiantes y administrativos, se llevó a cabo la “Carrera de la Salud BUAP 2024”, cuya salida y meta fue la explanada del área de la salud. En punto de las 8:00 horas de este domingo, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez dio el banderazo de salida a los participantes, con quienes se incorporó en esta competencia minutos más tarde.

Se compitió en las ramas varonil y femenil, en cuatro categorías: deporte adaptado, libre, área médica, y trabajadores BUAP; en un recorrido de 3 kilómetros para todos los participantes.

Los primeros lugares en deporte adaptado fueron: Alexander Romero Calderón y José Miguel Romero Calderón, ambos en primer lugar; Yorel Cuautle Vargas, segundo; y Belén Valero Balbuena, tercer lugar.

En la categoría libre, rama femenil: Vania Victoria Torres Ramos, de la carrera en Ingeniería Ambiental; Michell González Abundio, de la Facultad de Arquitectura; y Lourdes Patiño Mejía. En la rama varonil, Guillermo Ivan Ortíz Cabrera, de la Facultad de Cultura Física; Miguel Ángel Carreón López, de la Facultad de Filosofía y Letras; y Yahel Alcaide Bravo, de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana.

En área médica, rama femenil: Yaqueline Flores Romero, de la Facultad de Medicina; Manuela Moyotl Xochitécatl, de la Facultad de Estomatología; y Danae Solares Patiño, de la Facultad de Estomatología. En la rama varonil, Jair Antonio Mejía Galicia, de la Facultad de Estomatología; Valentín Sánches Espíritu, y César Cebada Fuentes, ambos de la Facultad de Medicina.

Por último, en la categoría de trabajadores, los ganadores fueron: David Sosa Guerrero, de Secretaría Administrativa; Jesús Javier Vázquez Ávila, de la Dirección General de Bibliotecas; y José Alejandro Romero, del Hospital Universitario. En la rama femenil: Érika Alejandra Torres Cordero, del Hospital Universitario; Araceli Rondero Cuaquentzi, de Contabilidad General; y Giovana Hernández García, del Hospital Universitario.

A los primeros tres lugares de cada categoría y rama se les otorgó una medalla conmemorativa de esta carrera universitaria, así como un regalo por parte de los sindicatos.

Al finalizar, la Rectora Cedillo agradeció la participación de los universitarios en esta primera edición de la “Carrera de la Salud BUAP 2024”, así como al personal involucrado en su organización.

 

viernes, 13 de diciembre de 2024

 Toma protesta la Rectora Cedillo a los integrantes del Consejo de Extensión y Difusión de la Cultura

·   Se incorporan 14 personas a este órgano intermedio de autoridad académica colegiada

En cumplimiento a la normatividad universitaria, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez tomó protesta a 14 nuevos integrantes del Consejo de Extensión y Difusión de la Cultura para el periodo 2024-2028, a quienes agradeció su disposición para trabajar en estas áreas sustantivas de la institución, las cuales complementan la formación de los alumnos y los motivan a ser mejores personas.

“Las actividades culturales y el deporte van de la mano, las cuales hacen que nuestros jóvenes sean mejores estudiantes y seres humanos. Cuando mostramos las diferentes expresiones culturales, formamos a personas que adquieren buenos hábitos y ustedes como consejeros de este órgano tienen la oportunidad de contribuir a ello para hacer que estas actividades incidan en la vida de los estudiantes”, indicó al Rectora.

De esta forma, tras rendir protesta quedó establecido este órgano intermedio de autoridad académica colegiada, entre el Honorable Consejo Universitario y la Rectora Lilia Cedillo, así como de otras autoridades de las unidades académicas de la institución.

Entre las actividades que tienen asignados los nuevos integrantes de este consejo destacan la vigilancia, asesoría y deliberación sobre los procesos de planeación, programación y evaluación general de las funciones y actividades generales de extensión y difusión del arte y la cultura.

Esta sesión extraordinaria se realiza después de que se cumpliera con el proceso de convocatoria y elección de los integrantes de este consejo, conformado por 21 consejeros; el vicepresidente, representado por el maestro José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, y la presidenta, la doctora Lilia Cedillo Ramírez.

En cuanto al proceso de elección, el registro de fórmulas se efectuó de forma presencial ante la Comisión Electoral, el día 13 de noviembre de este año. Los candidatos iniciaron campaña el pasado 14 de noviembre y concluyeron el 20 del mismo mes.

Las elecciones se efectuaron el 21 de noviembre, en modalidad electrónica, mediante voto individual, libre, directo y secreto por parte de los miembros correspondientes de las áreas del conocimiento, para los niveles medio superior y superior.

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

 Consolidan Claudia Sheinbaum y Sergio Salomón acceso a la educación como un derecho

-La mandataria federal y el titular del Ejecutivo presidieron la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) no. 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Ceballos” en la capital poblana

-Estos nuevos complejos del IPN tuvieron una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos y cuentan cada uno con aulas, laboratorios, bibliotecas, centro de lenguas extranjeras, área de gobierno, cafetería, servicio médico y planta potabilizadora

Para consolidar el acceso a la educación como un derecho y tras destacar que Puebla tiene un gobernador que “hace las cosas bien” y en poco tiempo realizó proyectos “extraordinarios”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conjunto con el mandatario Sergio Salomón, entregó el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) no. 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Ceballos”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la capital poblana. 

Además del CIITA para el que se destinaron casi 600 millones de pesos (inaugurado el 09 de diciembre), estos nuevos complejos tuvieron una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos. El CECYT cuenta con nueve edificios con 90 aulas, biblioteca, laboratorios ligeros, gimnasio, área de gobierno, auditorio, laboratorios pesados, centro de lenguas extranjeras, servicio médico y planta potabilizadora. Mientras que la UPII igual nueve edificios con 90 aulas, auditorio, laboratorios ligeros, laboratorios ligeros II, servicio médico, cafetería, laboratorios pesados, gimnasio, biblioteca y área de gobierno.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo federal detalló que la administración que encabeza apuesta por la educación, por ello, las instalaciones inauguradas en la entidad cumplen el compromiso de la Cuarta Transformación de que todas y todos accedan a estudios de media-superior.

Añadió que el Estado tiene la obligación de proveer la educación sin distingo alguno, por ello, durante su gestión se tiene el objetivo de asegurar 330 mil espacios nuevos a jóvenes, mediante la coordinación con instituciones de educación superior, así como con las construcciones de las universidades Nacional “Rosario Castellanos” y la Nacional de la Salud.  

El gobernador Sergio Salomón comentó que su gobierno cumplió cabalmente con la visión de la Cuarta Transformación que comenzó el exmandatario federal, Andrés Manuel López Obrador y hoy consolida la presidenta de la República de impulsar estrategias para erradicar las brechas de desigualdad y que todas y todos tengan las mismas oportunidades. 

Destacó que su administración también honró el compromiso de la mandataria federal para que la educación se consolide como un derecho, con obras sin precedentes como Ciudad Universitaria 2 (BUAP), así como las hoy inauguradas y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en San José Chiapa. Indicó que, con este tipo de acciones, 48 mil jóvenes podrán formarse en los distintos complejos edificados. 

Asimismo, anunció que, como parte de esta estrategia educativa, este miércoles 11 de diciembre fueron entregados de manera simultánea 403 aulas de las mil 100 edificadas en 190 escuelas, así como 146 techados de los 300 realizados en el territorio estatal. 

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo afirmó que la Cuarta Transformación cree en la ciencia y la tecnología como promotores del bienestar, de la justicia social y de la prosperidad compartida, así como impulsores permanentes de la comunidad, pilares de la soberanía y actores para la construcción de un futuro humanista y ambientalista. Consideró que la vocación de la ciencia es ponerse al servicio de la comunidad, atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

“La ciencia y tecnología siempre tienen un trasfondo ético, el cual consiste en buscar el beneficio de las mayorías, ayudar a compensar las desigualdades históricas y proyectar un futuro esperanzador para las nuevas generaciones”, expuso.

El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval refrendó la gratuidad de la educación, lo cual, dijo, no garantiza el acceso, por lo que se intensifican esfuerzos para becar a todas y todos los alumnos de estas unidades inauguradas. 

"Así como la educación es derecho de todas y todos, también es una responsabilidad. Aprovechemos esta oportunidad para trabajar juntas y juntos creando espacios para que Puebla y México desarrollen todas sus potencialidades", expuso.

Señaló que, desde hace 27 años, un titular del Ejecutivo federal no acudía a inaugurar instalaciones del IPN, y se dijo convencido de que Claudia Sheinbaum pasará a la historia como la presidenta de la ciencia y la innovación.

 

Luego de más de un mes, estudiantes paristas entregan instalaciones de la BUAP.   ·       El miércoles se reanudan las clases presenciales...