jueves, 30 de enero de 2025

 Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025

·     Con apego a una administración responsable y transparente para el ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos

Con el objetivo de preservar la estabilidad financiera de manera responsable, transparente y austera, para dar cumplimiento a las acciones sustantivas de la institución en materia educativa, de investigación, promoción de la cultura y vinculación social, el Honorable Consejo Universitario aprobó por unanimidad el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2025, propuesto por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la I Reunión y Primera Sesión Extraordinaria, la Rectora agradeció a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno universitario, su disposición para aprobar este proyecto el cual incluye criterios prudentes, además de planes de austeridad y ahorro, para un ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos que permitan garantizar la formación de calidad de estudiantes de los niveles medio superior y superior.

“Un tema fundamental es la aprobación del proyecto anual de ingresos y egresos, por eso agradezco su apoyo y compromiso. Gozamos de finanzas sanas, porque en cada unidad académica y dependencia se emplean los recursos en lo que se debe, siguiendo toda la normativa. Estamos comprometidos con la transparencia, incluyendo las finanzas personales, por eso con la cara en alto voy a gestionar ante las autoridades federales mayores apoyos que tengan un impacto en los sectores más vulnerables”.

La doctora Cedillo reconoció también el esfuerzo de las unidades académicas para proponer nuevos posgrados que atiendan las necesidades actuales de una sociedad en constante cambio. Asimismo, felicitó al Contralor General, Francisco Tenorio Martínez, por su designación en el cargo para el periodo 2025-2029.

Al detallar el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025, en el que se hace una estimación y previsión de ingresos y egresos del 1 de enero al 31 de diciembre de este año, el Tesorero General de la BUAP, Carlos Martín Del Razo Lazcano, mencionó que de los 10 mil 370 millones de pesos se establece un subsidio federal por 5 mil 328 millones 933 mil pesos; uno estatal por 2 mil 664 millones 470 mil pesos; un extraordinario para educación media superior por 165 millones; además de ingresos propios por venta de bienes y prestación de servicios por mil 381 millones de pesos; y por productos financieros de 830 millones de pesos.

Para este proyecto financiero se consideran inversiones en infraestructura para preparatorias; así como para Ciudad Universitaria 2, además del incremento del 10 por ciento al Fondo fijo y al POA (Programa Operativo Anual), este último en el caso de las unidades académicas, lo que les facilita la adquisición de insumos y otros servicios para realizar de forma más eficiente las labores educativas.

El crecimiento físico es otro aspecto que incluye este presupuesto, así como el cumplimiento de las responsabilidades salariales con el personal académico, administrativo y de prestación de servicios. Asimismo, el proyecto también estipula ahorros gracias a restricciones, como el pago de telefonía celular o mantenimientos mayores al parque vehicular, además de realizar procesos de licitación para garantizar compras al mejor precio.

Consolidación de la oferta académica

En esta primera sesión extraordinaria también se aprobó por unanimidad de votos la creación de tres nuevos posgrados. Se trata del Doctorado en Gestión Empresarial, propuesto por las facultades de Administración y de Contaduría Pública, en colaboración con las facultades de Economía y de Ciencias de la Comunicación.

Este plan de estudios responde a la necesidad de formar profesionales que propongan soluciones a los problemas empresariales contemporáneos y fomenten el desarrollo económico local, regional y nacional.

Igualmente, fue aceptado el Doctorado de Investigación en Ciencia de Datos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, el cual formará recursos humanos capaces de generar nuevos conocimientos y diseñar herramientas específicas para la resolución de problemas en diversas áreas y contextos.

Además, la Maestría en Ciencias y Tecnologías del Aprendizaje, que presentaron las facultades de Ciencias de la Computación y de Ciencias de la Electrónica, la cual se centra en desarrollar profesionales competentes en el área.

En otro punto del orden del día, se ratificó a José Francisco Tenorio Martínez como titular de la Contraloría General de la BUAP, para el periodo 2025-2029, quien es contador público y auditor, con Maestría en Administración. En esta casa de estudios se desempeñó como director de la Facultad de Contaduría Pública; como catedrático titular de tiempo completo en el área de finanzas; es socio del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, así como coordinador nacional de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES).

Como parte de esta sesión de consejo, el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobó también la Reforma Integral al Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario y de los Consejos de Unidad Académica, que incorpora opiniones y propuestas unificadas en función de la operatividad universitaria, a fin de brindar mayores garantías en distintos procesos como designación de consejeros, funciones, elecciones, entre otras atribuciones que rigen el quehacer institucional.

Con apego a la normativa universitaria, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez también tomó protesta a los ocho nuevos consejeros directores de unidades académicas, quienes representarán a sus facultades y preparatorias en el Consejo Universitario.

 

miércoles, 29 de enero de 2025

 Reconoce la Rectora Lilia Cedillo fortalecimiento de la Facultad de Ingeniería Química

·     La doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros presenta Cuarto Informe y rinde protesta para el periodo 2025-2029

Después de escuchar en el Cuarto Informe de Labores de la doctora María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, cómo la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP se fortalece gracias a sus resultados en docencia, investigación y vinculación social, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció su incansable labor y la ampliación de su oferta de posgrados.

“Cada año se nota cómo se forjan nuevas metas y además las consiguen. Reconozco que ingresar y permanecer en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) implica un trabajo arduo, lo que demuestra que realizan de forma equilibrada la labor docente y de investigación”.

La doctora Cedillo Ramírez celebró que la Facultad de Ingeniería Química se mantenga vinculada a la sociedad y al sector productivo, al estar atenta a los requerimientos de la industria, pero también a las necesidades de su comunidad estudiantil: “El hecho de que no sólo visiten las empresas, sino que ofrezcan también cursos a las amas de casa para que mejoren sus ingresos, es parte de la labor universitaria”, añadió.

Agradeció la disposición de los integrantes de esta unidad académica para asumir los retos de un gran proyecto como Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde se atiende a los jóvenes con la convicción de formar profesionistas de alta calidad.

En tanto, la doctora Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, quien también rindió protesta como directora para la gestión 2025-2029, informó que las acciones del último año están alineadas al Plan de Desarrollo Institucional (PDI), en las que se destaca la participación de los docentes en las carreras que se ofrecen en CU2, donde asisten de manera voluntaria para impartir clases a 395 estudiantes del área.

Mencionó que los cuatro colegios que integran a esta unidad realizaron la actualización curricular de sus planes de estudios. Adicionalmente, organizaron con los alumnos de CU2 visitas a empresas como Bimbo y Marinela, para despertar en ellos un mayor interés por los programas educativos que ahí se imparten

. En posgrado, mencionó el incremento de la oferta, gracias a la aprobación por parte del Honorable Consejo Universitario, de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de Remediación, la primera en este campo en el país.

Otro de los rubros destacados fue la educación continua, a través de programas de capacitación que tienen como objetivo impulsar habilidades blandas en los estudiantes. Asimismo, se realizaron 15 talleres con 242 participantes y seis diplomados con 198 asistentes.

En cuanto a su planta docente, la directora señaló que de los 102 profesores y profesoras que la conforman, 96 por ciento cuenta con posgrado, 40 por ciento pertenece al SNI en diferentes niveles y 44 por ciento están inscritos en el padrón de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), además de que 38 por ciento tienen reconocimiento Prodep.

Enfatizó la participación de 37 docentes en cuerpos académicos, cinco de ellos consolidados. En producción científica, se refirió a 43 artículos, lo que representa el incremento del 30 por ciento en materia de publicaciones; además de la aprobación por parte de la VIEP de 15 proyectos.

En su mensaje final, la doctora Vázquez Espinosa de los Monteros agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo y de su comunidad; a esta última le reiteró su compromiso para seguir trabajando en beneficio del crecimiento y consolidación de la Facultad de Ingeniería Química.

 

martes, 28 de enero de 2025

 Rinde protesta nuevo Rector de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros

·       El funcionario se comprometió a trabajar para fortalecer la formación de los estudiantes de la región.

Ciudad de Puebla, Pue.- En las instalaciones de la Secretaría de Educación, Sergio Valero Orea, rindió protesta como rector de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, la ceremonia de nombramiento fue encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Gonzalo Amador Juárez.

Valero Orea, se comprometió a trabajar para fortalecer la formación de las y los estudiantes de la región, siguiendo los preceptos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, en materia de educación, así como la consigna de transformar a Puebla en un polo de desarrollo tecnológico a nivel nacional.

 


 Celebra Rectora Lilia Cedillo que todas las voces se tomen en cuenta en el Foro Especializado de Consulta Ciudadana 2025

·      Agradeció al gobernador Alejandro Armenta la confianza en la BUAP para participar en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030

Por la confianza que deposita en la BUAP, donde hoy tuvo lugar el Foro Especializado de Consulta Ciudadana 2025, para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció al gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, y celebró este ejercicio en el cual diversas voces pueden opinar y ser tomadas en cuenta para estructurar las directrices que definirán el rumbo del estado.

En el Teatro del Complejo Cultural Universitario, donde se dieron cita funcionarios universitarios y del gobierno estatal, presidentes municipales y representantes de organizaciones sociales y empresariales, la Rectora de la BUAP reconoció el interés del primer mandatario del estado por escuchar e incluir a los diferentes sectores para llegar a un consenso.

“Agradezco al gobernador por la apertura y la invitación para participar en este foro, donde todos somos importantes. Tenemos la magnífica oportunidad de ser parte de la historia de Puebla”, expresó.

En respuesta, el gobernador Alejandro Armenta agradeció a la BUAP su colaboración para lograr -junto con otras instituciones- que la entidad sea un polo tecnológico, donde se diseñen microprocesadores para varios usos. Asimismo, la disposición y compromiso de la Rectora Lilia Cedillo para atender el tema de la educación y arraigo de jóvenes que buscan estudiar carreras del área de la salud en sus comunidades y regiones.

A propósito del Foro Especializado de Consulta Ciudadana 2025, resaltó que gobernar es prever y comunicar, sin dar paso a acciones aisladas ni espontáneas: “Los foros que se realizan, recogen y actualizan información para garantizar los derechos sociales en el campo, la salud, vivienda, seguridad y otros rubros. No se trata del plan del gobierno, sino de conformar la brújula de todos los sectores. Es una gran oportunidad para construir juntos a Puebla”.

En este acto también participó Josefina Morales Guerrero, secretaria de Administración, Planeación y Finanzas del gobierno del estado, y coordinadora General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (Copladep), quien informó que cada uno de los foros se estructura en 10 mesas de trabajo, en las que se recaban propuestas, problemáticas, soluciones y proyectos relacionados con niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, migrantes, personas con discapacidad, población indígena y afromexicana y empresarios.

Informó que este ejercicio de participación ciudadana se ha realizado en el interior del estado, desde el norte, en la región de Huauchinango, hasta el sur, en la región de Acatlán, pasando por Teziutlán, Libres, Tehuacán e Izúcar de Matamoros, lo que suma seis foros con la participación presencial de casi 2 mil ciudadanos.

Adicionalmente, mencionó que también reciben propuestas a través de plataformas web, donde más de 4 mil encuestas fueron contestadas, mientras que la plataforma oficial del foro ha registrado 11 mil visitas y más de 50 proyectos.

 

lunes, 27 de enero de 2025

 Destaca la Preparatoria Regional Simón Bolívar por sus logros académicos y deportivos

· Asiste Rectora Cedillo al cuarto informe de David Raúl Aguilar y toma protesta a Manuel Palacios Motolinía como nuevo director

Al presidir el Cuarto Informe de Labores del maestro David Raúl Aguilar Moctezuma, director de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, de Atlixco, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró los aciertos en materia académica y deportiva de esta unidad, y confió que la llegada del maestro Manuel Palacios Motolinía, director electo para el periodo 2025-2029, será de consolidación.

Tras escuchar las acciones que se realizaron en el último año, estructuradas de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional, la doctora Cedillo aprovechó para reconocer la trayectoria universitaria de casi 50 años de David Raúl Aguilar: “Entrega buenas cuentas, su labor en la vida de los jóvenes deja frutos y se queda aquí, donde ha dado tantos años de su vida. Le deseo éxito en esta nueva etapa”.

Al tomar protesta a Manuel Palacios Motolinía, señaló que esta gestión es una oportunidad para iniciar con nuevas ideas y proyectos. Por ello, refrendó su respaldo institucional: “Cuenta con todo el apoyo para la consolidación de la preparatoria. Los logros alcanzados en la administración que termina se fortalecerán en este nuevo periodo”.

En su informe, el maestro Aguilar Moctezuma dio a conocer la realización de 18 sesiones colegiadas para planificar actividades curriculares y otros programas en beneficio de la comunidad estudiantil. Destacó la vinculación con facultades para servicio social en enfermería, podología y estomatología, entre otras áreas, a través de jornadas de salud y programas como “Por una adolescencia saludable”.

La planta docente se compone de 78 profesores, de los cuales dos tercios son mujeres. El 80 por ciento tiene estudios de posgrado, lo que revela el compromiso por la educación de calidad a nivel medio superior. Informó también de los cursos de actualización y de la presencia en coloquios nacionales de formación docente.

Así también, destacó la participación destacada de estudiantes en el World Kickboxing Championships, Budapest 2024, como parte de la selección nacional, fue uno de los logros alcanzados, así como en la Olimpiada de Matemáticas, concursos nacionales de Ajedrez, el Campeonato Nacional de Box en la categoría peso pluma, en fisicoculturismo, básquetbol, karate y lanzamiento de disco, entre otras disciplinas deportivas, en las que se ganaron medallas y reconocimientos.

Finalmente, al tomar la palabra el director electo, Manuel Palacios, enfatizó que cada miembro de esta comunidad tiene un papel importante en la escuela, por eso los convocó a trabajar unidos y valorar la integración y el respeto. Además, se pronunció por imprimir una visión humanista en las acciones que se realicen para alcanzar los objetivos como institución, en un entorno que impulse la justicia y la paz social.

 

sábado, 25 de enero de 2025

 Con sus conocimientos, los biólogos contribuyen a un mejor planeta: Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

· Se realizó la Semana de la Biología 2025

Con la difusión de avances en diversos campos del estudio de los seres vivos, la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP realizó la Semana de la Biología 2025, en la cual se llevaron a cabo más de 30 actividades, entre conferencias, talleres, exposiciones, concurso académico y presentación de carteles.

El programa culminó con el corte de un pastel frente al muro verde de esta unidad académica, donde la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez felicitó a los biólogos, a quienes reconoció sus aportes para la construcción de un mejor planeta.

“Me da gusto estar con ustedes, en quienes veo entusiasmo y capacidad para contribuir en la ciencia. La Biología es un área maravillosa y sus conocimientos abonan a que tengamos un mejor planeta. Eso es lo que hacen ustedes en el día a día”, expresó la Rectora de la BUAP.

En su mensaje, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, alentó a los estudiantes de las sedes de CU San Manuel y CU 2 a continuar con sus estudios. Además, agradeció el apoyo de la Rectora Lilia Cedillo para la realización de las diversas actividades que tuvieron lugar del 22 al 24 de enero.

Entre las conferencias impartidas, especialistas del Laboratorio de Ecología Evolutiva difundieron sus conocimientos sobre el comportamiento animal, ecotoxicología, parasitología, macroevolución, especiación y biofísica. Otras ponencias abordaron la bioética, Biología marina, innovación social y emprendimiento.


Algunos de los talleres fueron sobre la disociación de neuronas, ilustración científica, producción de hongos seta, determinación de coleóptera, suculentas, mariposas, uso y aplicación de fertilizantes naturales y bio-insecticidas, manejo de reptiles en cautiverio, tinción y observación de procariontes y eucariontes, entre otros.

También se presentaron las exposiciones “Importancia de las colecciones naturalizadas para la enseñanza, investigación y divulgación”, “¿Cómo estudiar la diversidad y evolución de macrohongos y plantas vasculares?”, “Biodiversidad de vertebrados”; además, ejemplares fósiles, plantas medicinales, ilustración de la biodiversidad y especímenes del herpetario, en el lobby de la facultad.

 

viernes, 24 de enero de 2025

 Lanza BUAP plataforma educativa ambiental “Llamado a la acción: Salvemos nuestro planeta”

·     En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, este 26 de enero

Con el propósito de brindar recursos educativos accesibles y de alta calidad, enfocados en la protección del planeta, a través de la Coordinación de Gestión Ambiental de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, la BUAP lanzó la plataforma educativa ambiental: “Llamado a la acción: Salvemos nuestro planeta”, a través de la cual se ofertarán cursos digitales en la materia durante 2025.

La puesta en marcha de esta plataforma -en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, este 26 de enero- tiene como fin además de educar para el desarrollo sostenible, empoderar a los participantes para que se conviertan en agentes de cambio en sus entornos.

La plataforma BUAP ofrecerá una variedad de cursos digitales que abordan temas como el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos y la energía sostenible. Con estos recursos, los participantes podrán ampliar sus conocimientos y contribuir activamente a la construcción de un futuro más verde y sostenible, refirió Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental.

Los interesados podrán explorar esta plataforma a través del enlace: https://desarrollosustentable.buap.mx/content/cursos-educaci%C3%B3n-para-el-desarrollo-sostenible . 

“Este lanzamiento demuestra una vez más el compromiso de la BUAP con la educación ambiental y el desarrollo sostenible, alentando a todos a unirse a este llamado a la acción para salvar nuestro planeta”, manifestó.

Reflexiones y retos en la formación de eco ciudadanos

Entre otras actividades, como parte del Día Mundial de la Educación Ambiental, se llevó a cabo de manera virtual la conferencia magistral “Formación en Eco Ciudadanía, Retos y Perspectivas”, a cargo de Rosa Guadalupe Mendoza Zuany, coordinadora de la Cátedra UNESCO Educación para la Ecociudadanía y la Sustentabilidad, del Instituto de Investigaciones en Educación, de la Universidad Veracruzana.

Mendoza Zuany reflexionó sobre los desafíos y oportunidades en la formación de eco ciudadanos. En este sentido, enfatizó en la necesidad de integrar la educación ambiental a todos los niveles educativos y la importancia de trabajar un enfoque pedagógico que fomente el análisis y la acción consciente, para desarrollar un pensamiento crítico que permita a los estudiantes tomar decisiones informadas y responsables.

Para lograr esto, dijo, es fundamental el aprendizaje en colectivo y en la acción. “Este enfoque pedagógico reconoce que el aprendizaje es un proceso social y que la interacción con otros en contextos reales enriquece la experiencia educativa”. Al trabajar juntos, los estudiantes desarrollan habilidades de comunicación, cooperación y resolución de problemas en contextos específicos. De esta manera, se promueve un aprendizaje reflexivo, crítico, situado y activo, comentó.

La académica consideró que la educación no debe limitarse a las instituciones académicas; es importante la colaboración entre la academia y la sociedad, y facilitar la transferencia de conocimientos y aplicación de éstos en la solución de problemas reales.

“Es fundamental la participación activa y el compromiso con causas que trasciendan el aula, fomentando una ciudadanía responsable y comprometida con el cambio positivo”.

 

jueves, 23 de enero de 2025

 BUAP y Ayuntamiento de Puebla suscriben Convenio Marco de Colaboración

·     Unen esfuerzos en educación, cultura y desarrollo social en beneficio de Puebla y sus habitantes

Con el compromiso de unir esfuerzos e impulsar programas en los ámbitos de la educación, la cultura y el desarrollo social, la BUAP y el Ayuntamiento de Puebla suscribieron un Convenio Marco de Colaboración, mediante el cual se busca el aprovechamiento de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y de comunicación.

En esta ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró este acuerdo en el cual se viene trabajando con programas y acciones que beneficien a Puebla y sus habitantes. 

“Hoy es un día especial porque hemos concretado este convenio convencidos de los beneficios que tendrán los poblanos y las poblanas. Es algo que nos une: queremos el bien de nuestra comunidad; que en cada rincón no falte la presencia de un universitario, porque como sociedad nos necesitamos los unos a los otros”, expresó. 

En ese sentido, reafirmó su compromiso de “llevar educación a aquellos sectores que lo necesiten, así como actividades en salud, cultura y esparcimiento”. Un programa que se verá reflejado en el corto plazo, adelantó la Rectora.

Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, destacó esta alianza estratégica que contribuirá al desarrollo de Puebla, al establecer una colaboración entre la academia y el gobierno municipal para fortalecer el conocimiento del personal del Ayuntamiento de Puebla, lo cual incidirá en beneficios para los ciudadanos. Los alumnos de la BUAP, a su vez, aplicarán sus conocimientos en prácticas reales de gobierno.

A la firma del Convenio Marco de Colaboración asistieron, además, la titular de la Oficina de la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, quien dio lectura al citado acuerdo; así como la presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Municipal, Marie Elise Budib, y el consejero jurídico del Ayuntamiento de Puebla, Enrique Juárez Vasconcelos. Así también, otros funcionarios universitarios y del cabildo municipal.

 

Luego de más de un mes, estudiantes paristas entregan instalaciones de la BUAP.   ·       El miércoles se reanudan las clases presenciales...