Rectora Lilia Cedillo inauguróla Feria Nacional del Libro
·FENALI BUAP, el corazón cultural de Puebla
·Del 30 de mayo al 8 de junio: 250 presentaciones de libros, 150 actividades culturales y la presencia de más de 130 casas editoriales
Durante los próximos 10 días, la Feria Nacional del Libro (FENALI) BUAP 2025 será el corazón cultural y literario de Puebla, ya que reunirá a los amantes de los libros, quienes esperan adquirir ejemplares de sus autores favoritos, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
Al inaugurar esta fiesta cultural, que cada año se realiza con entrega y dedicación, la doctora Cedillo informó el desarrollo de más de 500 actividades para público de todas las edades, entre presentaciones de libros, firmas de autógrafos, pláticas, conciertos, talleres y concursos, como el tan esperado de k-pop.
“Como lectora, profesora y amante de los libros estoy pendiente de su realización para conseguir un libro y disfrutar de las expresiones culturales. Para muchos de nosotros es motivo de estar en familia e inculcar en nuestros hijos el amor por los libros, sobre todo de manera física. Recordemos que un libro nos acompañará toda la vida y será nuestro consejero”, aseveró la Rectora, quien agregó que este evento es pet friendly.
El encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Luis Antonio Lucio Venegas, recalcó que la extensión y difusión de la cultura es una de las funciones sustantivas de la universidad, por lo que hasta el 8 de junio el Edificio Carolino será un espacio más vivo que nunca.
En su intervención, el director General de Publicaciones, Jorge David Cortés Moreno, detalló que esta fiesta literaria reúne a más de 130 casas editoriales, además de llevarse a cabo 250 presentaciones de libros y 150 actividades culturales. Por otra parte, invitó a las familias poblanas a vivir de cerca esta feria.
En el inicio de la FENALI también estuvieron el tesorero General, Carlos Martín del Razo Lazcano; el contralor General, Francisco Tenorio Martínez; el secretario Administrativo, Juan Antonio Cruz Moctezuma, y el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Gerardo Aguirre Ibarra.
En el primer día de actividades se efectuaron las presentaciones de los libros La guerra de los spots, de Javier Sánchez Galicia, y Puebla. Crónica gráfica de Jesús Olguín, una recopilación de 2 mil 500 imágenes del estado durante tres décadas, entre otras.
La FENALI 2025 cuenta con la presencia de prestigiadas editoriales, como el Fondo de Cultura Económica (FCE), Seix Barral, Planeta, Océano, Trillas, GG ediciones, Sexto piso, Almadía, Cita a ciegas con un libro y Larousse. Asimismo, participan universidades como la Veracruzana, la Autónoma Metropolitana, Iberoamericana y El Colegio de México, así como facultades de la BUAP. La Biblioteca Lafragua alberga una exposición permanente sobre la historia del libro y las galerías del primer patio del Edificio Carolino tendrán abiertas exposiciones de arte.
viernes, 30 de mayo de 2025
La BUAP suma 18 medallas en la Universiada Nacional 2025
·En las disciplinas de natación, esgrima y tae kwon do: 2 oro, 8 plata y 8 bronce. Hoy se ganaron 12 medallas
La disciplina y entrega de los atletas de la BUAP siguió rindiendo frutos en el segundo día de la Universiada Nacional 2025. Esta vez se obtuvieron 12 medallas en las disciplinas de tae kwon do, esgrima, natación y escalada deportiva, lo que da un total de 18 preseas para la Máxima Casa de Estudios en Puebla durante los dos primeros días de actividades: dos de oro, ocho de plata y ocho de bronce.
En la disciplina de esgrima, este jueves Ashley Samantha Muñoz Flores se coronó con el oro, en sable individual; mientras que en florete varonil por equipos los atletas de la BUAP lograron el bronce, y por equipos femenil la plata.
En natación -disciplina en la cual compite por vez primera la BUAP- se obtuvieron cinco preseas más: dos de plata y tres de bronce. En 800 metros libres, la estudiante de la Facultad de Medicina, Laura Castro Pérez, ganó el segundo lugar; en 800 metros libre, Joshua Emilio Flores Valenzuela, se llevó la medalla de bronce; y Jolette Apanco García, de la Facultad de Estomatología, en 100 metros mariposa la de bronce, su segunda medalla en lo que va de la Universiada Nacional –la primera fue plata en los 50 metros dorso.
Así también en natación, Paola Sofía Galindo García, de la Facultad de Arquitectura, se colgó medalla de plata, y Ana Sophia Salmorán Herrera, de la Facultad de Administración, el bronce, ambas en 1500 metros libres.
Por otro lado, en tae kwon do, Jatzidi Onei Oliveros Juárez de la Facultad de Ciencias Biológicas, en poomsae individual ganó plata; Daniela León Sánchez, de la Licenciatura en Negocios Internacionales, de la Facultad de Administración, bronce en la categoría -46 kilogramos; y Araceli Gómez Velázquez, de la Facultad de Arquitectura, bronce en poomsae individual.
Así también, en la jornada de este jueves 29, Diana Lucía Hernández Iñíguez, de la Facultad de Arquitectura, logró plata en la categoría femenil en escalada deportiva.
jueves, 29 de mayo de 2025
La BUAP vibra con la Universiada Nacional 2025
· Más allá de una disciplina, el deporte materializa sueños: Rectora Lilia Cedillo Ramírez
La justa deportiva más importante de los estudiantes de instituciones de educación superior del país, públicas y privadas: la Universiada Nacional, inició en la BUAP con la participación de más de 6 mil atletas, quienes darán muestra de su talento en 34 disciplinas deportivas.
En la inauguración de la edición 2025, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la importancia del deporte en los jóvenes, que además de fomentar el desarrollo de sus capacidades físicas, les permite alcanzar una vida saludable y alejarse de conductas de riesgo.
“Para la BUAP es un orgullo y una gran distinción ser sede de esta Universiada 2025. Somos conscientes de la importancia del deporte para nuestra juventud, porque más allá de una disciplina es la manera en la que nuestros sueños están libres de conductas de riesgo y adquirimos valores”.
Ante los representantes de 123 instituciones de educación superior del país reunidos en la Arena BUAP, donde prevaleció el júbilo y vitalidad de los universitarios, la doctora Lilia Cedillo deseó el mayor de los éxitos para los deportistas, quienes se caracterizan por su entusiasmo, compromiso y disciplina.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier refirió que Puebla dispone del lugar idóneo e infraestructura necesaria para la realización de justas deportivas a nivel nacional, centro y panamericano: la BUAP.
“En Puebla siempre serán recibidos con los brazos abiertos para organizar eventos deportivos, nacionales e internacionales. Hoy trabajamos en equipo a favor del deporte, que es una política de Estado para mejorar las condiciones de vida de la población. ¡Viva el deporte nacional, viva la universidad!”, expresó.
Manuel Alan Merodio Reza, secretario General Ejecutivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), destacó la capacidad de organización de la BUAP y el apoyo del gobierno estatal. “Esta es la Universiada más grande de nuestra historia con la participación de 34 disciplinas deportivas y sólo se podría realizar en un estado y en una universidad con la infraestructura adecuada, como lo es Puebla y, por supuesto, la BUAP”.
Asimismo, el presídium estuvo conformado por el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; la secretaria y subsecretaria de Juventud y Deporte en el estado, Gabriela Sánchez Saavedra y Alexa Espidio Sánchez, respectivamente; así como por el subsecretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso, entre otras autoridades. Por parte de la BUAP, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, y el director de Deporte y Cultura Física, Miguel López Serrano.
La ceremonia de inauguración incluyó un desfile de las ocho delegaciones regionales del CONDDE, seguido de los honores a la bandera, el Himno Nacional y los juramentos de atletas y jueces a cargo de Omar Mendoza de Ramón, alumno de Administración de Empresas de la BUAP y subcampeón Panamericano Sub-23 en lucha estilo grecorromana, y Javier Zárate Reyes, árbitro del CONDDE y apoyo técnico de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Más tarde, Hanna Camila Vázquez García, estudiante de Derecho de la BUAP y medalla de oro en el World Para Athletics Grand Prix 2025, y su entrenadora Irma Suárez Aragón, trabajadora del Círculo Infantil, realizaron el recorrido de la antorcha del fuego nuevo, el cual fue encendido por Fátima Ramos López, alumna de la Facultad de Cultura Física y campeona nacional 2024 en kick boxing, en la división de los kick hasta 65 kilogramos.
Esta fiesta deportiva cerró con la participación de la Orquesta Sinfónica y la Compañía de Danza Folklórica; y Luis Gerardo Deolarte Ortiz “Niñonino”, estudiante de Administración y medallista de plata en los Urban Games. Además, animaron el ambiente alebrijes, un performance, la Marching Band y fuegos artificiales.
En la Universiada Nacional 2025, a realizarse hasta el 10 de junio, participan 300 entrenadores, 500 jueces y árbitros, y más de 300 personas en el apoyo administrativo y logístico.
La delegación universitaria Lobos BUAP está conformada por 450 deportistas, 130 entrenadores y personal administrativo, así como 250 voluntarios, estudiantes de las carreras de Cultura Física, Administración y Ciencias de la Comunicación.
Lobos BUAP tendrán representación en ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3x3, beisbol, boxeo, escalada deportiva, esgrima, esports (deportes electrónicos), fútbol asociación, fútbol bardas, gimnasia aeróbica, handball, judo, karate, kick boxing, levantamiento de pesas, lucha universitaria, powerlifting, rugby, softbol, tae kwon do, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tochito bandera, triatlón, voleibol de playa y sala y natación.
miércoles, 28 de mayo de 2025
Caminaremos hacia una misma meta: consolidar a la institución, Rectora Lilia Cedillo
· Se instala Consejo Universitario, periodo mayo 2025 a marzo 2027
Tras tomar protesta a 179 representantes del sector académico, estudiantil y no académico que integran el Consejo Universitario, para el periodo mayo 2025 a marzo 2027, quienes se suman a los directores de las 44 unidades académicas de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que su elección es resultado de un ejercicio democrático y que serán partícipes de decisiones encaminadas hacia una misma meta: consolidar a la institución.
“A lo largo de su gestión sus decisiones nutrirán el quehacer universitario y nos permitirán mantener una universidad sólida. Caminaremos juntos hacia una misma meta: el crecimiento, fortalecimiento y consolidación de nuestros programas educativos y de nuestra institución”, aseveró la doctora Lilia Cedillo.
En el Salón Barroco del Edificio Carolino -sitio emblemático de la universidad-, la Rectora aseveró que los nuevos consejeros afrontarán grandes retos; uno de ellos es la revisión, construcción, adecuación y conclusión de los nuevos reglamentos que regirán la vida universitaria, los cuales a su vez, emanan de estatutos y leyes. “Esta parte legislativa nos da garantía para una convivencia armónica, de ahí su importancia”.
En el único punto del orden del día de la VII Reunión y Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, expuso que además trabajarán en el análisis y aprobación de nuevos programas académicos, para ofrecer opciones de licenciatura y posgrado acordes a las necesidades de la sociedad; así como en la aprobación del presupuesto universitario autorizado por la federación y el estado, entre otras gestiones que nutrirán la vida universitaria”.
martes, 27 de mayo de 2025
Aprueba Consejo Universitario la elección de 179 representantes de académicos, alumnos y no académicos
·“La democracia es algo que se vive en la universidad”, celebró la Rectora María Lilia Cedillo
Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario calificó como legal y válido el proceso por el cual fueron electos 179 consejeros representantes de los sectores académico, alumnos y no académicos, en el que participaron 302 fórmulas, sin registrarse incidentes que pusieran en riesgo la jornada y sus resultados.
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la labor de los integrantes del Consejo Universitario saliente, al que le correspondió -entre otros cambios sustantivos- la reforma a la Ley de la BUAP, alineada a la Ley General de Educación Superior, con sentido humanista y garante de la autonomía universitaria; además de modificaciones a los estatutos y reglamentos, y la creación de Ciudad Universitaria 2.
“Ustedes sentaron bases firmes para trazar la continuidad de la vida institucional. Como Consejo Universitario pasarán a la historia por los cambios aprobados, sustantivos para la vida de la universidad. Hoy tenemos claridad de hacia dónde debemos seguir”, expresó.
Durante la VI Reunión y Quinta Sesión Extraordinaria del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP, la doctora Cedillo Ramírez celebró, igualmente, la jornada electoral de este 26 de mayo para designar al nuevo Consejo Universitario -cuyo periodo será de mayo de 2025 a marzo de 2027-, que se realizó en modalidades presencial y electrónica.
“La jornada electoral de ayer, 26 de mayo, demostró que tenemos una comunidad consciente y participativa, que la democracia es algo que se vive en la institución”, comentó.
La lectura del informe para la calificación del proceso de elección de los consejeros universitarios, representantes de los tres sectores, estuvo a cargo del secretario General, José Manuel Alonso Orozco, quien refirió que los 179 consejeros electos corresponden a 88 del sector académico y 88 de alumnos, además de tres administrativos de las áreas Centro con complejos regionales, Salud y CU. Cada una de las 44 unidades académicas contará con cuatro consejeros: dos académicos y dos no académicos.
En la BUAP se eligieron 179 consejeros universitarios propietarios
·Así también directores de cinco unidades académicas
En una jornada participativa, respetuosa y democrática, en la BUAP se llevó a cabo la elección del Consejo Universitario, periodo 2025-2027: un total de 179 consejeros propietarios, representantes de los sectores académico, estudiantil y no académico. Asimismo, se realizaron elecciones de director en cinco unidades académicas: las facultades de Artes Plásticas y Audiovisuales, Ciencias de la Comunicación y Medicina, así como los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” y de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”.
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez acudió a emitir su voto en la Unidad de Seminarios, de Ciudad Universitaria, para la elección del Consejo Universitario, cuya calificación de la jornada será este martes 27 de mayo, y su instalación el 28 de mayo, en sesiones extraordinarias del Máximo Órgano de Gobierno de la institución.
El nuevo Consejo Universitario estará integrado por 88 consejeros académicos, 88 consejeros alumnos y 3 consejeros no académicos – éstos últimos, uno por cada área: Centro con complejos regionales, Salud y Ciudad Universitaria.
En punto de las 8:00 horas inició la jornada de auscultación sectorial en las 44 unidades académicas y las áreas Centro, Salud y CU, donde los universitarios sufragaron en dos modalidades: presencial en 26 unidades académicas y electrónica en 18.
Elecciones a directores
En la Facultad de Ciencias de la Comunicación se registraron tres candidatos a directores; mientras que en la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales dos fórmulas. En ambas, las votaciones fueron en modalidad electrónica.
En las otras tres unidades académicas las votaciones fueron presenciales. Por la Facultad de Medicina contendieron cinco candidatos, y en los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades y de Física se registraron dos fórmulas. La calificación de la elección será este martes 27 de mayo ante cada Consejo de Unidad Académica.
lunes, 26 de mayo de 2025
La Rectora Lilia Cedillo emitió su voto para la elección del nuevo Consejo Universitario
·En la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria
Esta tarde, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, acudió a emitir su voto a la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, para la elección del nuevo Consejo Universitario, periodo 2025-2027, cuya calificación será este 27 de mayo y su instalación el 28 de mayo, en sesiones extraordinarias del Máximo Órgano de Gobierno de la institución.
Este día la comunidad universitaria eligió a 179 consejeros universitarios propietarios: 88 representantes de los académicos, 88 de los estudiantes y 3 de los no académicos.
domingo, 25 de mayo de 2025
Para atletas BUAP destacan en competencias nacionales e internacionales
·Hanna Vázquez y Alexander Romero, oro, plata y bronce en salto de longitud y pruebas de velocidad, en el World Para Athletics Grand Prix, Jalisco 2025
Además de una política de calidad en la educación media superior y superior que brinda a los jóvenes del estado y la región, la BUAP promueve la equidad y la inclusión entre los universitarios, una comunidad plural y diversa. Aunque se trata de una minoría, los estudiantes con alguna discapacidad encuentran en sus aulas y espacios un lugar donde superarse.
El ámbito deportivo no es la excepción para estos jóvenes que en la disciplina y superación encuentran un motivo para crecer. Dos ejemplos destacados son Hanna Camila Vázquez García, estudiante de la Facultad de Derecho, y Alexander Romero Calderón, alumno de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso, quienes en el World Para Athletics Grand Prix, que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 9 al 12 de mayo pasado, ganaron las medallas de oro en salto de longitud, categoría libre, clasificación T11 (ciego total), y plata y bronce en los 1500 y 400 metros planos, respectivamente.
Una carrera en ascenso
Hace tres años Hanna se inició en el atletismo; primero en pruebas de velocidad, más tarde en salto de longitud, disciplinas en las que ha obtenido tres medallas de oro y una de plata, en competencias nacionales e internacionales. Hoy, a sus 20 años de edad, es una deportista de alto rendimiento en el para atletismo: número uno en el estado y una de las cinco mejores del país en salto de longitud.
Ella es Hanna Camila Vázquez García, egresada de la Preparatoria Emiliano Zapata, en San Martín Texmelucan y estudiante de la Facultad de Derecho de la BUAP. Su más reciente logro: medalla de oro en salto de longitud, categoría libre, clasificación T11, en el World Para Athletics Grand Prix - 11° Abierto Mexicano de Para Atletismo, que se llevó a cabo en el Polideportivo CODE Revolución, en Jalisco, del 9 al 12 de mayo pasado, donde logró una marca de 3.61 metros, que superó a la del paranacional de la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) -octubre 2024, en Oaxaca-, donde también ganó el oro con un salto de 3.44 metros, en la categoría Juvenil Mayor Superior.
Su triunfo en el Grand Prix Jalisco 2025 le dio la clasificación para competir en próximas justas internacionales, como el Grand Prix y World Cups, entre otros, antesala de la calificación a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
A la estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Derecho, el alba la sorprende con un sueño: triunfar en paralímpicos, de la mano de su guía Irma Estela Suárez Aragón, profesora de educación física en el Círculo Infantil.
“Por el atletismo estoy dispuesta a dejar y apostar todo”, expresa y ríe con natural emoción la para atleta que ha construido una trayectoria deportiva enfrentando retos, con disciplina, esfuerzo y la voluntad de triunfar.
Hanna se inició a los 14 años en el deporte: primero en fútbol 5 para ciegos y tres años más tarde en el para atletismo, gracias a la visión de su guía, Irma Suárez. “Entrené y clasifiqué al paranacional Sonora 2022; no haber ganado me pegó. Empecé a entrenar más seguido y en el paranacional Cancún 2023 logré mi primera medalla de oro en 800 metros planos y plata en 1500 metros planos”. Más tarde, con la orientación de su guía, incursionó en salto de longitud y en el paranacional CONADE Oaxaca 2024 ganó el oro: “Fue muy complicado, me costó perder el miedo, pero se elevó mi nivel de confianza”.
La mayor de tres hermanas, Hanna es oriunda de San Martín Texmelucan. En la amistad de sus compañeras de estudio y de deportes -incluida su guía Irma Suárez- ha encontrado un gran aliciente: “Son lo más importante de mi vida, tan importantes, como mi familia”. En el atletismo, un potencial de vida: “Es lo que a mí me gusta, no concibo una vida sin éste”.
Su próximo desafío: superar la marca de 3.61 metros en el paranacional del CONADE 2025 para lograr su pase a competencias internacionales que trazarán su ruta hacia los Paralímpicos Los Ángeles 2028.
En el podio, en pruebas de velocidad
De ser un simple pasatiempo, el atletismo pasó a formar parte importante en la vida de Alexander Romero Calderón, estudiante de segundo semestre de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso de la BUAP, quien se ha posicionado en los primeros lugares de los 400, 800 y 1000 metros planos.
Alex descubrió en el deporte un escaparate para sobresalir, sentirse feliz y ser él mismo. Primero probó con el fútbol 5 para ciegos y para natación, pero no logró adaptarse. Aunque desde pequeño corría, hace tres años incursionó de manera profesional en el para atletismo, disciplina que le exigió esfuerzo y dedicación.
“Debo admitir que mi preparación al inicio fue complicada, no sabía mucho sobre este deporte; sabía cómo correr, pero no lo había intentado de manera formal”, expresó el atleta representante de la delegación poblana. Desde entonces, se ha preparado con esmero en las distintas pruebas de resistencia y velocidad.
Con el apoyo y guía de su hermano, José Miguel, obtuvo los primeros lugares en los 400, 800 y 1500 metros planos en los Juegos Paranacionales de la CONADE 2023, celebrados en Cancún; ese mismo año también logró medalla de oro en los 800 metros planos en el Grand Prix de para atletismo.
También consiguió tres medallas de oro en los Juegos Paranacionales de la CONADE 2024, en Oaxaca: 400, 800 y 1500 metros planos. Recientemente, en el World Para Athletics Grand Prix 2025, en Jalisco, logró medalla de plata y bronce en los 1500 y 400 metros planos, respectivamente.
En su corta trayectoria deportiva, una travesía llena de experiencias como la describe Alex, sus padres -también corredores- se mantienen a su lado brindándole apoyo y guía. Es un estudiante con promedio de 8.7, aún no tiene inclinación por alguna licenciatura, pero sí tiene en claro sus aspiraciones deportivas: participar en los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
En el corto plazo se prepara para competir en los Juegos Paranacionales CONADE, a celebrarse este año en Aguascalientes, y para los Juegos Panamericanos Juveniles de Santiago, en Chile, que se realizarán en noviembre próximo.
Recientemente, Alexander Romero Calderón superó su récord personal al pasar de un minuto con 3 segundos a un minuto con un segundo, en los 400 metros planos. En el caso de 1500 metros planos, su mejor tiempo ha sido 4 minutos con 59 segundos. Otra de sus pasiones es tocar la guitarra y actualmente forma parte de la rondalla Enigma y bohemia de su preparatoria.