lunes, 30 de junio de 2025

 El Programa Integral de Becas de la BUAP apoya a cerca de 17 mil estudiantes al año

·   Durante el presente rectorado las alimenticias se han incrementado en 50 por ciento y por primera vez se incentiva el mérito deportivo

Durante los últimos cuatro años, uno de los compromisos de la BUAP ha sido impulsar acciones encaminadas a la salud y bienestar físico de los estudiantes, además de reconocer sus méritos académicos y deportivos. En este camino se inscribe el Programa Integral de Becas, con cinco modalidades: alimenticia, excelencia, académica, socioeconómica y talentos universitarios, que benefician cada año a casi 17 mil alumnos de las 44 unidades académicas.  

Un precedente en estas acciones es el incremento de 50 por ciento en el número de becas institucionales: de 3 mil otorgadas en 2021 se pasó a 4 mil 600 en los años subsecuentes, de las cuales 800 se entregaron a la primera generación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Asimismo, en apoyo a la economía de las familias, durante la gestión de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se creó por primera vez en la institución el “Programa Cuota Cero” destinado a los estudiantes de juntas auxiliares identificadas como de alta vulnerabilidad social.

La coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez, refirió que esta iniciativa, que implica la condonación de pagos de los servicios escolares, desde la inscripción hasta la titulación, ha beneficiado a cerca de 800 jóvenes.

El primero en obtener este beneficio fue el Bachillerato Tecnológico de Ixtepec, donde la totalidad de su matrícula -317 estudiantes- recibe este apoyo, además de una beca alimenticia, debido a las condiciones de marginación social que allí existen, informó.

De acuerdo con la funcionaria universitaria, en el actual Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el Programa “Cuota Cero” -establecido en 2024- se ampliará en beneficio de jóvenes que provengan de algunas juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Programa Integral de Becas

Fátima Jiménez precisó que los alumnos sólo pueden obtener una de las cinco modalidades de becas establecidas, con el fin de que más jóvenes accedan a éstas, para lo cual se publican dos convocatorias al año, hacia los meses de marzo-abril y septiembre-octubre. En cada semestre la población beneficiada es de alrededor de 8 mil 500 estudiantes, que hacen un total de 17 mil al año.

Con respecto a la beca alimenticia, a los jóvenes se les brinda un alimento al día basado en “el plato del buen comer” para asegurar una comida balanceada y equilibrada.

En cuanto a la socioeconómica, ésta se otorga a estudiantes de escasos recursos o con alguna vulnerabilidad (provenir de algún pueblo originario o tener alguna discapacidad). Las becas de excelencia y académica, a su vez, responden a trayectorias escolares destacadas para alumnos que tengan promedios de 9 en adelante. 

Por otra parte, la de talentos universitarios está dirigida a tres grupos: quienes realizan actividades deportivas, de investigación o culturales, en sus unidades académicas y que representan a la institución en competencias, concursos, etcétera, a nivel estatal, nacional e internacional.

El caso de los deportistas ha sido excepcional, pues en la presente administración se ha incrementado el presupuesto para apoyar a los atletas universitarios que participan en torneos y campeonatos, una acción establecida por primera vez en el rectorado de la doctora Lilia Cedillo. Así, se estima que cada año entre 400 y 500 universitarios son apoyados con una beca de participación y en caso de ganar alguna medalla un estímulo económico: 5 mil pesos, presea de oro; 3 mil pesos, si es de plata; y 2 mil, en el caso de bronce.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios respalda la economía familiar de sus estudiantes, a quienes también reconoce sus méritos académico y deportivo; una estrategia para fortalecer las trayectorias escolares hasta su culminación.

 

domingo, 29 de junio de 2025

 Nuevo edificio para nivel medio superior en el Complejo Regional Norte

· Preside Rectora Cedillo graduación de alumnos de nivel medio superior y de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública 

Al destacar la importancia de los complejos regionales porque inciden en la formación de los jóvenes y contribuyen al desarrollo económico y cultural de los municipios, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez ratificó el compromiso de la BUAP por ofrecer las mejores condiciones en estas sedes, luego de inaugurar un nuevo edificio para el nivel medio superior en el Complejo Regional Norte, en Zacatlán. 

“Es precisamente en los complejos regionales donde nosotros debemos incidir como universidad, para que estos muchachos se queden en la región y contribuyan a mejorar su comunidad y apoyar a sus familias”. 

Por lo anterior, la doctora Cedillo externó que el compromiso de la institución es dotar de condiciones académicas y de infraestructura a las sedes del interior de Puebla.  Agradeció los esfuerzos de los gobiernos del estado y del municipio para el desarrollo de esta obra en beneficio de los estudiantes. 

“Un desarrollo como éste no sería posible sin la labor, voluntad y disposición conjunta de diferentes instancias”. 

Por su parte, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, señaló que este municipio es el principal centro educativo de la Sierra Norte, de ahí la importancia de que la BUAP ofrezca nuevos espacios educativos para que los jóvenes serranos no tengan que desplazarse a otros lugares para contar con una educación de calidad. 

El nuevo edificio Zac 5, construido en colaboración con el Capcee y el ayuntamiento, cuenta con seis salones para clases, una bodega y un área de máquinas. Estos espacios serán utilizados para el nivel medio superior. Actualmente se cuenta con una matrícula de 450 estudiantes; con esta nueva infraestructura el cupo podrá crecer a poco más de 600 alumnos, lo que permitirá atender la creciente demanda en este campus. 

En esta visita, la Rectora también aprovechó para encabezar la ceremonia de graduación de 125 alumnos de la generación 2022-2025 de nivel medio superior del Complejo Regional Norte, así como de la primera generación de la Licenciatura en Contaduría Pública. 

Allí celebró el esfuerzo de los estudiantes y los invitó a seguir adelante, sin olvidar que la BUAP siempre estará abierta para recibirlos. 

En su intervención la directora del Complejo Regional Norte, Ariadna Leceet González Solís, agradeció el apoyo de la Rectora, así como la de los docentes y padres de familia, quienes contribuyeron a la formación de los ahora egresados. 

En el evento también estuvieron presentes el director de Proyectos del Capcee, Mario Morales Aparicio, entre otros invitados especiales. 

 

sábado, 28 de junio de 2025

 Consolida Gobierno de la Ciudad a Puebla como epicentro de la lectura con la primera Feria Internacional del Libro

·       A partir del 27 de junio al 6 de julio, la capital poblana será sede de la FILIP, donde se presentarán más de 100 actividades artísticas y culturales, como conversatorios, platicas y encuentros dancísticos y musicales y se reunirán escritores de México y el mundo

Puebla, Pue., 27 de junio de 2025.-Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en la sociedad, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, dio inicio a la primera edición de la "Feria Internacional del Libro Puebla" (FILIP). Este magno evento se llevará a cabo del 27 de junio al 6 de julio en el Centro Histórico, consolidando a la capital como un referente cultural a nivel nacional.

Durante 10 días, la Feria contará con la participación de más de 100 editoriales, 129 stands y una agenda de más de 100 actividades culturales, como conversatorios, presentaciones de libros, música y danza. Escritoras y escritores nacionales e internacionales compartirán sus obras y experiencias con el público.

En la inauguración, la escritora Elena Poniatowska, embajadora nacional de la FILIP, celebró a través de un video la realización del evento y anunció la donación de 5 mil libros a través de su fundación. Estos ejemplares serán destinados a las bibliotecas que se instalarán en los nodos culturales de San Ramón, San Aparicio, Tres Cruces y el Parque Biblioteca Gilberto Bosques Saldívar.  La entrega simbólica fue realizada por el maestro Felipe Haro Poniatowski representante de la fundación Elena Poniatowska Amor.

En su intervención, Anel Nochebuena, directora del IMACP, agradeció el respaldo del presidente municipal Pepe Chedraui para la creación de este proyecto que posiciona a Puebla en el ámbito internacional. También reconoció el apoyo de su equipo de trabajo, así como la colaboración de escritores, editoriales y patrocinadores que hicieron posible este encuentro.

Por su parte, el escritor poblano Sergio Leal Flores destacó que la lectura es una herramienta fundamental para alejar a la ciudadanía de la violencia, y calificó la preservación y difusión de las lenguas originarias como un acto de paz. En este sentido, cabe señalar que los foros de la feria cuentan con materiales y señalización en náhuatl, además de español e inglés, promoviendo así la inclusión y el respeto a la diversidad lingüística.

Se contó con la presencia de Alicia Álvarez Mondragón, directora de Operación de Bibliotecas del Gobierno Federal; Lupita Vanesa López Silva, regidora presidenta de la Comisión de Arte y Cultura; Aimé Guerra, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, María Gabriela Quinteros, embajadora de la República Argentina en México; Felipe Haro Poniatowski, representante de la Fundación Elena Poniatowska Amor; Sergio Hernández Galindo, investigador del INAH y Yasuaki Yamashita, premio Nobel de la Paz y sobreviviente de la Bomba Atómica de Nagasaki.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la promoción de la lectura, al posicionar a Puebla a nivel internacional como un referente cultural y fortalecer la cultura de paz a través del acceso al conocimiento, la diversidad lingüística y la inclusión.

 


 Egresan nuevos profesionistas del ITS de Zacapoaxtla

·   La generación XXV fortalece el liderazgo educativo de Puebla a nivel estatal.

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla celebró con orgullo la XXV Ceremonia de Graduación 2025 del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), un acto que reafirma el compromiso de esta institución con la formación de excelencia en la Sierra Nororiental.

En esta significativa ceremonia, 200 jóvenes recibieron sus títulos y cédulas profesionales, un logro que posiciona al ITSZ como una de las mejores opciones de educación superior en el estado. Esta generación está conformada por egresadas y egresados de Ingeniería Forestal (17), Ingeniería Mecatrónica (17), Ingeniería en Administración (32), Ingeniería Informática (26), Ingeniería Industrial (44), Licenciatura en Biología (32) y Licenciatura en Gastronomía (32).

El evento contó con la presencia del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, quien fue padrino de generación y dirigió un emotivo mensaje a las y los graduados, en el que afirmó que con los 200 jóvenes, “Puebla sale ganando”. Asimismo, destacó el impacto positivo que las y los nuevos profesionistas tendrán en el estado.

Este acontecimiento es resultado del esfuerzo conjunto entre estudiantes, docentes, familias e instituciones y refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, con una educación que transforma vidas y comunidades.

La Secretaría de Educación reconoce al Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla por su destacada labor académica y refrenda su respaldo a todas las instituciones públicas que, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, promueven una educación, científica, humanista e incluyente.

 

viernes, 27 de junio de 2025

 Rectora Lilia Cedillo preside ceremonias de graduación en el CCU

· 79 egresados de licenciaturas del Complejo Regional Centro y 594 de la Preparatoria Benito Juárez

Cada logro de un egresado de la BUAP es también un logro de esta Casa de Estudios, donde tuvo lugar su formación profesional, afirmó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al presidir la graduación de 79 egresados de diversas licenciaturas del Complejo Regional Centro, generación 2021-2025, a quienes deseó éxito en la nueva etapa que están por vivir.

Por separado, asistió como madrina de generación a la ceremonia de 594 graduados, generación 2022-2025, de la Preparatoria Licenciado Benito Juárez García, a quienes les compartió momentos que vivió siendo estudiante en las aulas de esta unidad académica, donde aprendió el valor de la amistad y la enseñanza, así como el gusto por la investigación que en ella sembraron sus maestros.

Ambas ceremonias tuvieron lugar en el Complejo Cultural Universitario, donde estuvo acompañada de los directivos de dichas unidades académicas.

 

jueves, 26 de junio de 2025

 Los estudiantes de la BUAP se caracterizan por su calidad académica

·     La Rectora Lilia Cedillo asistió a las graduaciones de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso y del Bachillerato Internacional 5 de Mayo

Tras presidir las ceremonias de graduación de 536 egresados de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso y 138 del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, generación 2022-2025, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez aseguró que los estudiantes de la BUAP se caracterizan por su calidad académica y perseverancia para alcanzar metas.

“Además de ser estudiosos, tienen el valor de la perseverancia y otros valores que les permiten llegar a la meta. Ustedes lo vivieron en cada ensayo, práctica de laboratorio y examen. Nunca se dieron por vencidos y son un ejemplo claro de ello. Ahora son más maduros, con mayores habilidades y seguros de sí mismos”, expresó.

En ceremonias por separado en el auditorio y teatro del Complejo Cultural Universitario, la doctora Cedillo expuso que las graduaciones son especiales en la vida de cada uno de nosotros: “Marcan el final de una etapa y el inicio de otra. Fue una etapa importante en su vida, porque cuando llegaron eran unos pequeños y ahora son jóvenes llenos de ilusiones y sueños”. Igualmente, les recordó que siempre serán parte de la universidad. “Para la BUAP todos y cada uno de ustedes valen mucho. Somos una gran familia”.

En estas celebraciones estuvieron presentes las directoras Alma Lilia Varela Olguín, de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso, y María Luisa González Herrera, del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, quienes destacaron la calidad educativa y los valores inculcados en la formación de los alumnos.

 

miércoles, 25 de junio de 2025

Firman convenio BUAP y Fiscalía General del Estado de Puebla

 · Encabezan el acto la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y la fiscal General Idamis Pastor Betancourt

Para fomentar la colaboración y permitir que estudiantes adquieran experiencia y desarrollen habilidades profesionales, la BUAP, a través de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, signó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Puebla, con la representación de la titular de esta dependencia, Idamis Pastor Betancourt.

En el acto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció la presencia de la fiscal Idamis Pastor, a quien calificó como una funcionaria con disposición para escuchar las necesidades de la ciudadanía.

“Para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes aprendan a través del contacto con la realidad y se acerquen a los retos que enfrentarán como profesionistas, para manejar situaciones muchas veces complicadas”, expresó.

Por su parte, la titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla agradeció a la Rectora de la BUAP por su apertura, pues recordó que desde el 2020 no había convenios con esta casa de estudios. Hoy las puertas de esta dependencia -dijo- están abiertas para que la comunidad universitaria realice sus prácticas profesionales y conozca de cerca el trabajo que realiza.

“Me congratulo por estar en una institución de tanto prestigio, no sólo a nivel estatal, sino también nacional”, comentó.

En esta firma también estuvieron el titular de la Oficina de la Fiscal General, Miguel Ángel Pérez Lugo, y la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, quien aseguró que este acuerdo se consolida como un puente para la formación académica de calidad y el ejercicio profesional comprometido que requiere la sociedad poblana; se trata del fortalecimiento educativo y ético a través de la práctica y el servicio social.

 

martes, 24 de junio de 2025

 Presenta la Rectora de la BUAP nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional para el Desarrollo Académico

·     Establece la valoración de distintas dimensiones del desempeño académico e institucional, así como del alumno

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez presentó a directores y secretarios de facultades, institutos y escuelas el nuevo Sistema de Evaluación e Investigación Institucional para el Desarrollo Académico (SEIIDA), como un instrumento que establece la valoración de diferentes dimensiones del desempeño docente y también del alumno.

Al exponer este sistema, la Rectora de la BUAP precisó que la reconstrucción del modelo -de lo que fue el Programa Institucional de Evaluación Académica- tiene la intención de generar mayores herramientas para mejorar los procesos educativos, a partir de la evaluación desde una perspectiva global, sin fines punitivos.

Indicó que el SEIIDA se basa en una política holística, la cual se sustenta en tres ejes de acción: la evaluación al docente, a la gestión administrativa y de infraestructura educativa, y, por primera vez, la del docente al alumnado y al entorno.

Entre los objetivos destaca fomentar el desarrollo profesional y asegurar que las prácticas docentes alcancen estándares de excelencia educativa mediante mecanismos de evaluación y retroalimentación, protegiendo la confidencialidad de los participantes.

Al respecto, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, refirió que este nuevo instrumento incorpora directrices y principios establecidos en el Marco General del Sistema de Evaluación de la Educación Superior (SEAES), así como de la Ley General de Educación Superior (LGES). Asimismo, señaló que se partirá de un modelo piloto para ponerlo en marcha lo antes posible, a fin de lograr una mejora continua que promueva el crecimiento profesional de los profesores, lo que incluye incentivos a su desempeño.

 

lunes, 23 de junio de 2025

 Este año, 82.6 por ciento de los docentes hora clase se beneficiará con dos bonos anuales

·    Se pagará en la primera quincena de agosto y en la primera quincena de septiembre próximos

Por segundo año consecutivo, la BUAP otorgará dos bonos económicos, en los meses de agosto y septiembre, a más de 2 mil profesores hora clase, quienes constituyen un pilar en las actividades académicas de la institución. 

La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez lanzó este programa, por primera vez en la historia de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, para reconocer el mérito académico y la labor fundamental que desempeñan en la formación de los estudiantes. 

En 2024 se publicó la primera convocatoria dirigida a los 2 mil 624 profesores de asignatura hora clase, definitivos o por tiempo determinado, quienes representan el 51.9 por ciento de la planta académica de la institución. Este año, de acuerdo con la Vicerrectoría de Docencia, se beneficiarán a 2 mil 169 docentes: el 82.6 por ciento del total hora clase.

Con respecto al año anterior, en 2025 estos bonos semestrales se incrementaron en 15 por ciento. Así, además de reconocer el trabajo y responsabilidad, se busca contribuir a la estabilidad laboral y salarial de estos académicos, cuyo requisito para ser beneficiario del programa es tener una carga mínima de 12 horas frente a grupo a la semana, en los periodos de otoño 2024 y primavera 2025.

Al respecto, la maestra Itzel Xochipa Pérez, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, con dos años de antigüedad, señaló que este programa es una motivación a continuar laborando y dar lo mejor de sí mismo a los alumnos: “Es muy gratificante en lo personal y financieramente; nos motiva a seguir trabajando”.

La convocatoria establece dos bonos semestrales: el primero se paga en la primera quincena de agosto y el segundo en la primera quincena de septiembre. En el caso de los profesores hora clase con una carga de 12 a 18 horas a la semana, cada uno de los dos bonos es por la cantidad de 5 mil 290 pesos, monto que crece conforme aumentan las horas de clases.

La docente Rosa Elena Ramos Martínez, de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho, expresa a su vez la satisfacción que le brinda el programa ya que por primera vez se visibiliza la función académica que tienen los profesores hora clase. “Por ello agradezco a la Rectora Lilia Cedillo”.   

De acuerdo con la Vicerrectoría de Docencia el programa busca “incentivar y reconocer la dedicación del personal académico por asignatura que imparte docencia frente a grupo en los planes y programas educativos de los niveles medio superior y superior”. 

 

Gobierno de Puebla y BUAP ofrecen Plan Becas para jóvenes poblanos   ·      Participan 44 instituciones que ofrecen 10 mil 11 apoyos En ...