lunes, 25 de abril de 2022

 Del viernes 29 de Abril al 1 de Mayo, se llevará a cavo la 4Ta. Feria de la cemita.

· Desde el primer día prepararán la cemita más grande de 13 kg, el segundo día de 14 kg y el tercer día de 15 kg.

· Además habrá grupos musicales,  talleres, conferencias y ponencias sobre el arte culinario y gastronómico de Puebla

· Participará la BUAP con la presentación del Libro “Buscando la Cemita perdida”.

Por Raquel Martínez Brenis

Poblanos y visitantes van a tener nuevamente la oportunidad de saborear la tradicional cemita en sus distintas variedades, durante la Cuarta Feria de la Cemita a celebrarse del 29 de Abril al primero de Mayo en la explanada del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, del bulevar 5 de Mayo.

El anterior evento de manera presencial se llevó a cabo en 2019, porque en 2020 por causa de la pandemia se realizó de manera virtual con transmisión en vivo y ventas vía telefónica o por internet para entrega a domicilio. En 2021 se suspendió completamente.

Pero este año, los comerciantes de la tradicional y nacionalmente conocida cemita poblana, van con todo para complacer los gustos más exigentes de propios y visitantes, con la preparación de las tradicionales de milanesa, pata, cabeza y jamón, desde la más sencilla, hasta las más exóticas, de helado o chalupas y hasta donde la imaginación y gusto llegue, desde las más pequeñas hasta las más grandes, al gusto.

Pero además, los comerciantes venderán también las cemitas sin preparar, así como todos los ingredientes posibles para que los comensales las preparen a su gusto si ese es su deseo.

La 4ta. Feria de la Cemita fue anunciada este día por medio de una conferencia de prensa que ofrecieron conjuntamente  el secretario de Turismo del municipio de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca  y Salvador Arizmendi, director general del Festival de la Cemita Poblana.

La última vez, destacó Salvador Arizmendi, rompieron el record de 12 kilos por lo que la novedad para este viernes es que la prepararán de 13 kilos que se regalará al público con al guna mecánica, ya se a la familia más numerosa que vaya. El día siguiente la harán de 14 kilos  y el primero de Mayo de 15 kilos. Cada año la haremos más grande, anunció.


Habrá zona de mesas para quienes gusten degustar las cemitas en ese mismo lugar, con la participación hasta hoy de 50 negocios participantes, aunque aclaran que toda vía están a la espera de que se inscriban más negocios.

El acceso a la 4ta. Feria de la Cemita 2022 será de manera gratuita, a partir de las 10 de  la mañana hasta las 8 de la noche.

Como parte de este evento gastronómico anunciaron la realización de talleres, conferencias y ponencias sobre el arte culinario y gastronómico de Puebla.

En este aspecto, se contará con la participación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP con la presentación del libro “Buscando la Cemita perdida”, así como la presentación de grupos musicales entre los que destaca la Sonora Dinamita.


Asimismo, detalló que no todo se tratará de comer, pues también se expondrán talleres, conferencias y ponencias sobre el arte culinario y gastronómico de Puebla y se contará con la participación de la BUAP en la presentación del libro “Buscando la cemita perdida”, además de que se ofrecerán 36 horas de espectáculo, entre las que podrán escuchar diferentes bandas de música como la Sonora Dinamita, para que la gente acuda y se divierta.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Publica la BUAP tres convocatorias para el Proceso de Admisión 2025 ·         La información disponible en la página  www.admision.buap....