Para Morena en el Congreso, el primero los pobres no aplica; aprueban incremento al precio del agua.
· Con 30 votos a favor, 5 en contra y cuatro abstenciones, Agua de Puebla obtendrá más ganancias.
· Rafael Micalco votó en contra, porque considera que Agua de Puebla ha incumplido el contrato; las cuotas son muy caras y porque se da en medio de la peor crisis económica de los últimos 20 años.
Con 30 votos a favor 5 en contra y cuatro abstenciones, el Congreso del Estado aprobó el incremento a las tarifas del agua en la capital poblana y municipios conurbados, a pesar del llamado de organizaciones ciudadanas a detener este incremento que lesiona el bolsillo de las familias, muy golpeado por la crisis económica y la pandemia del Covid.
Muy débil fue la oposición de cinco diputados que argumentaron la injusticia de premiar con un incremento al precio del servicio, cuando la concesionaria Agua de Puebla se ha negado a cumplir con los compromisos asumidos en el contrato, como es dotar de agua potable, tratamiento de aguas residuales y llevar el servicio a lugares que aunque no les llega el servicio, si les cobran por algo que no tienen.
El diputado Rafael Micalco del Partido Acción Nacional durante su intervención en Tribuna para fijar su posición, dijo que la empresa ha incumplido, que el contrato es ventajoso para la empresa en detrimento para los ciudadanos, además de que las cuotas son muy caras de acuerdo a lo que establece la Organización de las Naciones Unidas, en el sentido de que el costo del agua no puede ser superior al ingreso los contribuyentes, pero además consideró injusto un incremento en medio de la peor crisis económica en los últimos 20 años.
De parte de Morena, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, el diputado Sergio Salomón Céspedes, dijo que con el alma en el corazón, su voto sería a favor del incremento a las tarifas.
Finalmente, como ya apunté al principio, con 30 votos a favor, el Congreso del Estado de mayoría morenista le da la espalda a los ciudadanos y premia las ineficiencias e incumplimientos de la concesionaria, que se ha negado a invertir en el mejoramiento, obteniendo una ganancia anual de 350 millones de pesos, según el propia Soapap.
No hay comentarios:
Publicar un comentario