lunes, 10 de octubre de 2022

Exigen padres de familia implementar operativos de vigilancia y seguimiento a toda persona extraña que ingrese a planteles.

 · Se prenden los focos rojos tras los hechos registrados en Puebla con el abuso sexual a menores de 5 años y con los 50 niños chiapanecos que fueron drogados con cocaína

Ante los últimos acontecimientos registrados en Puebla y Chiapas, donde alumnos fueron afectados físicamente, con hechos que los dejarán marcados de por vida, la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. (FENAPAF), anunció que se dialogará con directivos de instituciones de educación, para poner un alto a estas prácticas e implementar operativos especiales para cuidar aún más la actuación de personas ajenas a cada institución, que ingresan a los planteles.

“No podemos permitir que ataques como los que se registraron en Chiapas y en Puebla se normalicen y por eso debemos implementar operativos especiales para cuidar aún más la integridad del estudiantado”, refirió la presidenta de la FENAPAF, Aurora González Tejeda.

Recordó específicamente los casos de Chiapas, donde más de 50 alumnos fueron drogados en una secundaria de Bochil, colocándoles cocaína en el agua que consumen habitualmente los alumnos.

De igual forma mencionó el caso del estudiante de la Universidad Iberoamericana Puebla que llegó a hacer prácticas profesionales al kínder Tonatiuhcali, abusando sexualmente de 5 menores de edad, según testimonios que los padres de familia.

“No debemos actuar únicamente a reacción de los hechos y por eso debemos implementar acciones que impidan que casos como estos sean una constante”, expresó.

Sostuvo que se buscarán acuerdos con directivos y padres de familia para determinar los pasos a seguir para evitar el daño cometido por terceros al interior de las escuelas.

Expresó que instituciones universitarias como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), actuaron adecuadamente al implementar el dispositivo de código QR para permitir el acceso de personas extrañas al plantel.

“Acciones similares deberían aplicarse, pero sumado a un seguimiento de toda persona que ingrese a los planteles, para descartar daños a los alumnos”, expresó.

Posteriormente González Tejeda destacó que se debe reorganizar a padres de familia y docentes, para la implementación del operativo mochila desde casa, evitando así el ingreso a escuelas de artículos como armas o estupefacientes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Supervisa Pepe Chedraui construcción del Bachillerato Tecnológico BUAP ·          Se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados,...