Piden a la SEP, programa para jóvenes en situación de abandono, que les de oportunidad de ingreso a la educación media superior y superior
Ante el grave problema que viven muchos jóvenes en situación de orfandad y abandono en la calle, se propone a la Secretaría de Educación Pública ponga en marcha un programa que brinde la oportunidad de ingresar a la educación media superior y superior.
La propuesta presentada por el senador Ricardo Velázquez Meza que impacta al 70 por ciento de estos niños en situación de calle, quienes desgraciadamente consumen diferentes tipos de drogas, principalmente activo, mariguana, pegamento, thinner, entre otros.
Además, solicitó que se valore la posibilidad de incluirlos en los programas de bienestar para que tengan apoyo económico, que la Secretaría de Gobernación impulse campañas para su adopción y facilite los requisitos para su realización, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social fortalezca las labores de inclusión laboral para las y los jóvenes mayores de 18 años que deseen sumarse al campo laboral.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, se estima que, en México, por lo menos hasta 2017, había alrededor de 1.6 millones de niños en situación de orfandad, originada principalmente por la migración de sus padres, abandono o por el crimen organizado.
La Organización Aldeas Infantiles SOS reporta que en nuestro país hay alrededor de 400 mil casos de infantes y jóvenes sin cuidados parentales.
Testimonios de diversos adolescentes declaran que una vez cumplidos los 18 años tienen que abandonar su casa hogar o albergue y se ven acorralados, pues no están preparados ni física, ni mentalmente para enfrentarse a los retos de la sociedad, destacó el senador de Morena en el punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta del 18 de octubre.
Así, agregó, la necesidad por trabajar, los orilla a ser presa fácil del crimen organizado, al riesgo de consumir estupefacientes y sustancias nocivas para la salud, además de sufrir abuso sexual.
En este sentido, se estima que el 90 por ciento de los infantes que padecen esta situación en Latinoamérica, han tenido contacto con drogas y alcohol, según la Oficina Internacional para Asuntos Antinarcóticos y Policiales de Estados Unidos.
En México, señaló Velázquez Meza, el problema impacta al 70 por ciento de estos niños en situación de calle, quienes consumen diferentes tipos de drogas, principalmente activo, mariguana, pegamento, thinner, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario