lunes, 1 de mayo de 2023

 1ro. De Mayo, 50 años de la brutal represión del gobernador Gonzalo Bautista contra la UAP.

Este día se cumplen 50 años de la terrible represión que desató el sátrapa Gonzálo Bautista O´farril en contra de la Universidad Autónoma de Puebla, que cobró la vida de tres estudiantes, Ignacio Enrique González Romano, Víctor Manuel Medina y Alfonso Calderón, así como 14 heridos.

Bautista O´farril hijo de Gonzálo Bautista Castillo, avilacamachista que gobernó Puebla en la tercera década del siglo XX,  desde sus primeros días como mandatario, se distinguió por su enconado odio en contra de la universidad, que en la década de los 70 principalmente, era controlada por diversas corrientes de izquierda, principalmente por el Partido Comunista Mexicano.

Los conflictos Bautista O’farril  con la BUAP se agudizaron con los asesinatos de Joel Arriaga Navarro, director de la preparatoria Popular en julio de 1972 y Enrique Cabrera Barroso, director de Extensión Universitaria en diciembre también del 72.

Los asesinatos de Arriaga y Cabrera, siempre se dijo, fue por ordenes del ex gobernador Gonzálo Bautista.

No había día que los cuerpos policiacos no hostigaran y agredieran a los estudiantes en las distintas escuelas ubicadas en el edificio Carolino, Ciudad Universitaria y Medicina.

El Primero de Mayo de ese 1973, un grupo de estudiantes se dirigió al desfile obrero que encabezaban Bautista O’farril y el presidente municipal Luis Vázquez  Lapuente, para repartir propaganda en contra del gobierno represor, cuando policías detuvieron a seis universitarios, por lo que los que pudieron escapar se dirigieron al edificio carolino, se reagruparon y en un momento determinado, cuando se realizaba un mitin para denunciar los hechos una patrulla de la policía que se acercó provocadoramente al Carolino, por lo que estudiantes la detuvieron y reteniendo a cuatro policías, por los que se pedía su libertad a cambio de los estudiantes detenidos en el desfile.

La respuesta de la policía fue brutal, ya que estratégicamente, grupos de francotiradores apostados en los cuatro puntos cardinales, dispararon contra los universitarios desde el edificio María de la 2 Sur,  Catedral, la Iglesia de San Roque, de la terminal de autobuses ADO de Avila Camacho y 6 Norte y desde la Iglesia de Analco, así como desde los portales, el Hotel Colonial, y el Ayuntamiento de Puebla.

La policía disparó una enorme cantidad de bombas lacrimógenas con la intención de que los estudiantes subieran a la azotea del Carolino o salieran a las calles. A consecuencia de ello, tres estudiantes que subieron a la parte alta del edificio central de la BUAP, fueron prácticamente cazados con rifles de alto calibre y mira telescópica.

El gobierno fascista de Bautista O’farril, por medio de un comunicado de prensa justificó la represión, con las siguientes mentiras: “Provocadores incrustados en la Universidad, tratando de infiltrarse en los grupos de trabajadores  que tomaban parte del desfile conmemorativo al Día del Trabajo, que se celebraba en esta ciudad, pretendieron alterar el orden en las calles y, al tratar la policía de evitarlo, la atacaron con armas  de fuego hiriendo a varios policías y civiles, detuvieron una patrulla de la policía auxiliar , la que llevaron al edificio Carolino en donde la incendiaron, deteniendo y secuestrando a los uniformados, entre ellos a un comandante”.

Los comités de lucha inmediatamente dieron una respuesta a los infundios del gobierno: “ “Teníamos preparados para hoy, diversos actos culturales dedicados a los obreros que sabíamos participarían en el Desfile del Día del Trabajo”.

“Deseábamos exponerles  la posición de los Comités de Lucha”.

“Muchas brigadas de estudiantes salieron a repartir volantes  por las calles en donde se efectuaba el desfile”.

“La policía detuvo a seis estudiantes que integraban una de esas brigadas . Los llevaron a la Inspección de Policía  y los encarcelaron”.

“Decidimos efectuar un mítin  en la Plazuela de la Democracia  para pedir la libertad  de nuestros compañeros”.

“Ya efectuado el mitien con la asistencia de obreros y estudiantes, cuando los ocupantes de una autopatrulla  policiaca que circulaba por la calle Maximino Ávila Camacho  dispararon sus pistolas contra el edificio de la universidad y contra los estudiantes universitarios que participaban en el mitin”.

“Fue por eso que los estudiantes detuvieron a esos policías, volcaron la patrulla  -era Volkswagen– y la incendiaron”.

“Luego la policía rodeó el edificio de la Universidad y desde los alrededores , especialmente desde las cúpulas  de los templos vecinos decenas de polic´´ias empezaron a disparar  contra el edificio de la Universidad, contra los que participaban  en el mitin y contra toda la gente que estaba cerca de nosotros”.

“Eran como las diez de la mañana”.

“Dos estudiantes fueron muertos en la azotea del edificio de la Universidad, lo cual es una prueba de que nos dispararon desde los edificos vecinos , desde las cúpulas  de los templos  que nos rodea”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Publica la BUAP tres convocatorias para el Proceso de Admisión 2025 ·         La información disponible en la página  www.admision.buap....