Persisten 7 entidades con alto nivel de rezago educativo; Puebla incluida: Fenapaf
*Padres de familia se reconocen preocupados por el poco progreso de alumnos en niveles de aprendizaje y confían que la autoridad priorizará el tema, por encima de otros intereses
"Seguimos sumando esfuerzos con directivos y maestros y esperamos que la autoridad haga lo propio en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero Guanajuato Veracruz, Puebla y aumente los niveles de aprendizaje, ya que es alarmante que a la fecha, siga en declive la enseñanza de aprendientes".
La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. (FENAPAF), Aurora González Tejeda, lamentó los bajos niveles de aprendizaje en el país, sobre todo sabiendo que cifras palpables de la caída de la enseñanza se conocen gracias al análisis sobre Rezago Educativo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el estado de Puebla.
El estudio mencionado refiere que en el año 2020, 23.2 por ciento de la población que asciende a seis millones 625 mil personas, presenta la carencia de rezago educativo, es decir, carece de estudios de nivel básico o no completó sus estudios de nivel medio superior.
Entre las entidades con alto rezago educativo, se encuentra Chiapas, que encabeza la lista con 32.5 por ciento de su población sin completar estudios de educación básica; mientras que Oaxaca se ubica en segundo lugar con 28.6 por ciento de sus habitantes en dicha condición; y el tercer lugar es para Michoacán con 29.4.
Veracruz se colocó en cuarto lugar por rezago educativo con 27.8 por ciento; Guerrero es quinto con 26.6; Guanajuato se colocó en sexto con 23.2 y Puebla aparece en séptimo lugar con un porcentaje similar.
Gónzalez Tejeda subrayó que estas entidades no puede continuar así, por lo que es prioridad que autoridades educativas no se distraigan de su deber, e implementen estrategias para recuperar los niveles de progreso educativo que comenzaban a lograrse antes de la emergencia sanitaria por el virus SARS CoV-2.
Aurora González comentó que afortunadamente, distractores como momentos electorales, aún no suceden y falta mucho para llegar a esos tiempos, por lo que declaró que los intereses políticos de cualquier funcionario en cualquier estado de la república pueden esperar, principalmente por tres factores:
1.- No son tiempos de campaña
2.- Prevalece el rezago educativo en todo el país
3.- La mejor carta de presentación para cualquier funcionario público son los resultados y no los discursos llenos de demagogia que solo confunden a la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario