miércoles, 13 de julio de 2022

Como respuesta a la solicitud ciudadana de cancelar la concesión a Agua de Puebla, Congreso responde con aumento al precio del agua

  La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobó autorizar un incremento al precio de los servicios del agua, ya que de acuerdo al diputado Jorge Estefan Chidiac, presidente de dicha Comisión, de no hacerlo, se incumplía con el contrato que “podrían genera demandas”, por lo que, dijo, acordaron un aumento mínimo del 4 porciento a colonias pobres y de casi 8 por ciento  a colonias pudientes.

Ante la inconformidad social por dicho incremento los integrantes de la Comisión de Hacienda aprobaron con seis votos a favor y una abstención turnar al pleno dicha resolución de incremento a las tarifas del agua.

A lo que llaman actualización que no es otra cosa que un incremento al precio de agua, anunciaron un “beneficio” para los contribuyentes que será la condonación hasta del 75 por ciento a los deudores.

Estefan Chidiac dijo que Con base en la fórmula para actualizar las tarifas, el aumento se estimó en 31.68 por ciento, pero que sin embargo, acordaron un incremento de cuatro por ciento en los sectores vulnerables de la población y de 7.6 por ciento en los que tienen mayor capacidad económica.

Finalmente Chidiac enfatizó en que “al final del día se benefició mucho a la población no aplicando los aumentos que, por contrato, en otras administraciones de otros Congresos aprobaron, de tal manera que estamos reduciendo la carga a los ciudadanos y estamos generando los estímulos y condonaciones en su beneficio”.

A pesar de que la concesionaria Agua de Puebla nunca cumplió con lo estipulado en el contrato al no entregar agua potable a los poblanos ni sanear las aguas negras y mucho menos surtir oportunamente el vital líquido, incumplimientos que nunca fueron sancionados, la diputada Nora Escamilla señaló que, con los acuerdos tomados durante la Comisión, se buscó un beneficio para la ciudadanía, pues tendrá acceso a beneficios como la reducción de multas y la concesionaria tendrá que cumplir con su plan de inversión.

Lo que podría considerarse como una burla, el director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), Gustavo Gaytán Alcaraz anunció que como parte del dictamen se establecieron una serie de beneficios para la ciudadanía y se garantizará el cumplimiento del plan de inversión.

Dijo que se aplicará una reducción de 45 por ciento para los medidores de uso doméstico y comercial; en los estratos más vulnerables que se encuentren al corriente en sus pagos, no se cobrarán los medidores, siempre y cuando soliciten su dispositivo antes del 30 de septiembre.

“Para estos usuarios se concederá un descuento del 75 por ciento en sus adeudos históricos, estará vigente hasta el 10 de septiembre. Las personas que liquiden del 11 al 20 de septiembre tendrán un descuento del 50 por ciento y para quienes lo hagan del 21 al 30 de septiembre un 25 por ciento de descuento”.

“Además, todos los usuarios podrán regularizar sus adeudos con una condonación del 100 por ciento en multas, recargos y accesorios, esta condición estará vigente hasta el 31 de octubre de este año”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  CU2: referente en innovación científica y formación de alta especialidad ·       En este nuevo campus destaca el EMA10, un edificio que ...