Fenapaf convoca a papás a sumarse a la campaña vs las drogas y cuidar el entorno para impedir compra de estupefacientes
· Aumento significativo se ha registrado en el consumo de drogas entre jóvenes de 15 a 24 años de edad.
Frente a la recientemente iniciada campaña de concientización para evitar consumo de drogas entre estudiantes, por la Secretaría de Educación a nivel nacional, la presidente de la FENAPAF, Aurora González Tejeda, convocó a madres y padres de familia no solo sumarse a la campaña, sino también cuidar el entorno de los estudiantes para impedir la compra de estupefacientes.
En este tenor calificó como positiva la campaña impulsada por la Secretaría de Educación Pública desde el pasado 17 de abril, denominada “Si te drogas, te dañas”, a través de la cual se prevé llegar a 11 millones 535 mil estudiantes de nivel secundaria y bachillerato.
Esta campaña tendrá la difusión de una guía básica que detallará los riesgos de usar cada tipo de droga, aunque se tendrá un énfasis especial en el fentanilo.
Incluso la estrategia del gobierno federal establece que en los centros educativos se realicen charlas de 10 a 15 minutos por lo menos 3 días a la semana, hasta concluir el ciclo escolar, para hablar sobre la prevención en el uso de drogas.
La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia refirió que estas campañas son urgentes, pero más allá de la concientización, el papel de madres y padres de familia, debe ser práctico y participativo.
Esto en el sentido de supervisar que estudiantes eviten el consumo de drogas, toda vez que, en México, el consumo de enervantes considerados como duros, en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años, aumentó un 15%; por otro lado, el consumo de marihuana subió un 17% y el de alcohol, un 14%.
Aurora González, insistió que es urgente la supervisión para evitar que estudiantes adquieran drogas, incluso porque por medio de redes sociales también se está realizando la comercialización de estupefacientes.
A través de las redes sociales, estos productos son vendidos mediante catálogos, donde se incluye la marihuana, cocaína, LSD, pastillas, hongos psicodélicos, fármacos adictivos, objetos robados y vendidos y finalmente la prostitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario