· "Antes de ser Garita de los españoles, era el puerto donde zarpaba Nezahualcóyotl, era la entrada más íntima y más portentosa de Tenochtitlan".
Por Raquel Martínez Brenis
CDMX.- Luego de estar muchos años en el olvido, por instrucciones del diputado Nacho Mier Velázco, la Cámara de Diputados emprendió el rescate de la Garita de San Lázaro, una de las cuatro Garitas de la Gran Tenochtitlan, lugar que tomó Hernán Cortés y que fue parte fundamental en la caída del Imperio azteca, según relató uno de los historiadores.
Luego de la inauguración de “la Semana de Puebla en la Cámara de Diputados”, con motivo del 492 Aniversario de la Fundación de Puebla, evento convocado y organizado por el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Ignacio Mier, invitó a un grupo de periodistas que asistimos a dicho evento, para que conociéramos el rescate del histórico edificio, ubicado a un costado del Palacio Legislativo.
Antes de ser Garita de los españoles, era el puerto donde zarpaba Nezahualcóyotl, era la entrada más íntima y más portentosa de Tenochtitlan y punto nodal en la guerra de Cortes para conquistar al Imperio Azteca, ya que al lograr tomar este punto, cae Tenochtitlan. Por eso era importante para Cortés ganar este lugar, porque una vez en su poder, Tenochtitlán había caído. .
Ya en La Garita de San Lázaro, Nacho Mier explicó, que cuando asumió la presidencia de la JUCOPO, tomó la decisión de rescatar el edificio histórico, que estaba prácticamente en ruinas, para que albergue el archivo del Congreso federal, que contiene documentos tan importantes como la Constitución de 1820 y las Leyes de Reforma.
Mier Velazco platicó que este edificio está en lo que fue el desaparecido Lago de Texcoco, “es un patrimonio, es un edificio que inició su construcción en 1523, de las primeras construcciones que realizó Hernán Cortés y que se concluyó en el año de 1576”.
Destacó Mier, que había cuatro Garitas, que eran los centros de acopio de los tributos que entregaban los pueblos sometidos al Imperio Azteca.
“Para entrar a Tenochtitlán lo hacían por medio de canoas.
El diputado poblano reprochó que “los españoles cometieran el peor ecocidio que ha sufrido este continente, al secar de manera artificial el lago”.
Durante el recorrido que hicimos los periodistas, siempre acompañados por Nacho Mier, nos mostró una de las salas donde sesionará la Junta de Coordinación Política y que también fungirá como salón protocolario.
En otro espacio acondicionado para albergar el archivo, que se asemeja a la biblioteca Palafoxiana, se alojarán los libros que ya se han comenzado a trasladar, con los cuidados necesarios, dijo, Nacho, como el control de temperatura, equipamiento contra incendios para proteger los libros que contienen, por ejemplo, dijo, desde el Congreso de Apatzingán. “Los Sentimientos de la Nación”, la Constitución de 1824, “Las Leyes de Reforma”, La Constitución de 1857 y la Constitución de 1917, entro otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario